Evaluación de competencias en educación superior: conceptos, principios y agentes



Título del documento: Evaluación de competencias en educación superior: conceptos, principios y agentes
Revista: Educación (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000535101
ISSN: 2215-2644
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 45
Número: 2
Paginación: 612-628
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Resumen en español Las instituciones de educación superior actualmente están adoptando, a nivel mundial, una nueva forma de orientar la enseñanza de los contenidos a las competencias. Por su carácter de situado y complejo, la competencia requiere de otros modos de evaluación. El propósito de este artículo es presentar un análisis de cómo la evaluación de las competencias en el aula se formula, diseña e implementa mediante la revisión de literatura especializada como metodología selecta. El enfoque de este artículo fue de la evaluación de competencias a nivel aula, desde la perspectiva del personal docente. Los resultados del artículo permitieron distinguir y analizar los conceptos asociados a la evaluación de competencias, los principios por los que una competencia debe ser evaluada; los estándares, evidencias y otras consideraciones, y los ejemplos de pasos para realizarla. Es relevante profundizar en los y las agentes involucradas: estudiantes, docentes e instituciones. Se concluye que la evaluación de competencias tiene un cuerpo teórico extenso, y que para su adopción es vital el diálogo entre agentes.
Resumen en inglés Higher education institutions worldwide are currently adopting a new way to steer learning from content to competency-based. Given its complex nature, competency-based education must be assessed differently. This article examines how to formulate, design and implement competency-based assessments in the classroom, using a review of pertinent literature as the selected methodology. This article focuses on competency-based assessment in the classroom from the perspective of the instructor. Results help distinguish and analyze concepts associated with competency-based assessments, the underlying principles, standards, evidence and other considerations, as well as examples for its applications and the stakeholders involved: namely students, teachers and institutions. The article concludes that competency-based assessments have an extensive theoretical makeup and that dialogue among its stakeholders is essential for its adoption.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Competencias,
Evaluación,
Educación universitaria,
Evaluación del estudiantado,
Educación superior
Keyword: Competences,
Assessment,
University Education,
Students Assessment,
Higher education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)