Nuevas tendencias en la gestión de información para las administraciones públicas: La situación en España



Título del documento: Nuevas tendencias en la gestión de información para las administraciones públicas: La situación en España
Revista: Ciencias de la información
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000311966
ISSN: 0864-4659
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Murcia, Facultad de Ciencias de la Documentación, Murcia. España
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 30
Número: 4
Paginación: 3-12
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en inglés Within the necessary institutional reforms, towards the obliged convergence among public administrations, the need for administrative procedures modernization, that is, the interrelationship of the citizenship with its administration, in order to get a transparent view of its administration to the citizens, as “only window” for theirs needs and requirements is emphasized. This process has to provoke an optimization, and, consequently, a saving of the resources currently devoted to these occupations, obtaining also a better performance in issues such as: social exclusion, pensions, health, employment, etc. Is because of this that it seems indispensable to approach with absolute priority these problems. The Spanish Ministry for Public Administrations, has set out in the last years a series of projects for the elaboration of formats, procedures and standards ((such as INDALO, ATRIO, ESTROFA, SICRES, etc.) for making possible the mentioned interrelationship between citizen and administration
Resumen en portugués Dentro de las necesarias reformas institucionales, encaminadas todas ellas hacia la obligada convergencia entre las administraciones públicas, se pone de manifiesto la necesidad de la modernización de los procedimientos administrativos, esto es, la interrelación de la ciudadanía con su Administración, de forma que aquel perciba a esta de una manera completamente transparente o, lo que es lo mismo, se le ofrezca la posibilidad de disponer de una única ventanilla. Este proceso ha de desencadenar una optimización y, consecuentemente, un ahorro de los recursos actualmente dedicados a estos menesteres, con lo que no solo ahorraría, sino que podría cuidar mejor de cuestiones tales como: exclusión social, pensiones, sanidad, empleo, etc. Es por ello que parece del todo imprescindible abordar con prioridad absoluta estas cuestiones. Dentro de las actuaciones del Ministerio de las Administraciones Públicas español, se han puesto en marcha en los últimos años una serie de proyectos encaminados a la elaboración de formatos, normas y estándares (tales como INDALO, ATRIO, ESTROFA, SICRES, etc.) con el objetivo de posibilitar la mencionada interrelación entre ciudadano y Administración
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Información y sociedad,
Sistemas de información,
Gestión de la información,
Administración pública,
Ciudadanía,
Normalización,
España
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)