La universidad: hecho urbanístico, económico y cultural frente a sus desafíos actuales



Título del documento: La universidad: hecho urbanístico, económico y cultural frente a sus desafíos actuales
Revista: Bitácora urbano territorial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000352355
ISSN: 0124-7913
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 1
Número: 18
Paginación: 93-104
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A la universidad se la identifica como ámbito de la razón creativa y reflexiva de la humanidad, productora y transmisora/comunicadora de conocimiento y propiciadora de espacios culturales y puntos de encuentro de los diversos saberes, a partir de ello surgen sus roles social, político y económico que generan impactos sobre el espacio urbano en general y el entorno inmediato, sobre los hábitos y condiciones de habitabilidad, sobre las relaciones sociales que se establecen entre la población cotidiana y esporádica y sobre las actividades económicas, usos y precios del suelo. Actualmente la universidad se ve enfrentada a la competencia en un mundo globalizado y asume nuevos roles en búsqueda de condiciones de sostenibilidad económica y social. A la vez se le impone el establecer o conservar un diálogo armónico con la ciudad que propicie encuentros de los habitantes con la comunidad universitaria y la interacción de las actividades educativas con las de la pieza urbana. Pero, como se muestra, la universidad se encuentra abocada a su desaparición si no conserva, recrea y desarrolla para los tiempos de hoy los roles en que es insustituible e irremplazable y que tradicionalmente ha jugado desde su nacimiento
Resumen en inglés The University is identified as a domain for humanity’s creative and reflective reasoning as well as a producer and communicator of knowledge. It reconciles differences within cultural space and provides meeting points for diverse knowledge. Through these come its social, political and economic roles which generate impacts over: urban space in general and the immediate environment; over conditions of habitability; over social relationships that are established between the everyday population and others; and over economic activities, land uses and land prices. Today the University has been compelled to assume new roles in search of economic and social sustainability in a globalized world. At the same time it is required to establish or conserve a harmonious dialogue with the city, which allows the conciliatory interaction of inhabitants with the university community and the interactions of educational activities with those of the urban piece. However, as this article shows, the University will find itself on the verge of disappearing if it does not conserve, transform and develop, in today’s world, the irreplaceable role that it has traditionally played since the beginning
Disciplinas: Ingeniería,
Educación
Palabras clave: Urbanismo,
Educación superior,
Historia de la educación,
Universidades,
Cultura,
Autonomía
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)