Algas asociadas a un manglar en el Pacífico colombiano municipio de Buenaventura - Valle del Cauca



Título del documento: Algas asociadas a un manglar en el Pacífico colombiano municipio de Buenaventura - Valle del Cauca
Revista: Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000269851
ISSN: 1692-3561
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Popayán, Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 84-89
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Durante 5 meses (marzo – julio 2006) se muestrearon macroalgas en un ecosistema de manglar en el Pacifico Colombiano, delimitándose tres zonas, en las cuales se establecieron parcelas (6 mts x 1 mt). Se observó el crecimiento de las algas en las raíces del mangle y las variables físicas del agua (salinidad, temperatura, pH e intensidad lumínica) con el fin de establecer cultivos en el futuro. Se encontraron 3 especies de algas Catenella impudica, Caloglossa leprieurii y Bostrychia sp.; los análisis mostraron que la salinidad esta influenciando el establecimiento de la especie Catenella impudica, puesto que no se registró esta especie en la zona 3 y el alga mas apta para cultivo es la Bostrychia sp
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Algas,
Ecología,
Manglares,
Ecosistemas,
Lista de especies,
Colombia
Keyword: Biology,
Algae,
Ecology,
Mangroves,
Species checklist,
Ecosystems,
Colombia
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)