Revista: | Biotecnia |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000402602 |
ISSN: | 1665-1456 |
Autores: | Grageda Grageda, José1 Jiménez Lagunes, Alejandro2 Rodríguez, Julio César3 Fu Castillo, Agustín Alberto1 Pérez Chaparro, Bernardo2 Barrón, Roberto2 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Costa de Hermosillo, Hermosillo, Sonora. México 2Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Hermosillo, Sonora. México 3Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería, Hermosillo, Sonora. México |
Año: | 2012 |
Volumen: | 14 |
Número: | 1 |
Paginación: | 13-17 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Uno de los problemas más comunes en la toma de decisiones de los diversos ámbitos de la agricultura mexicana es la escasa información meteorológica de apoyo para tomar una acción, por lo que las medidas son más bien correctivas que preventivas. En el año 2007 inició operaciones el Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Sonora (www.siafeson.org.mx), como un instrumento para evaluar el impacto de las principales plagas y enfermedades de los cultivos de Sonora, predecir su comportamiento y generar mapas de riesgo que sirvan de apoyo en el manejo de estos organismos dañinos, además de la implementación de modelos fenológicos de cultivos y plagas, como herramienta de apoyo para la toma de decisiones de los productores agrícolas de Sonora. Se utilizó información de las estaciones meteorológicas automatizadas que conforman la red del estado de Sonora (www.agroson.org.mx). Dentro de los modelos implementados destacan el pronóstico para aplicaciones de control químico para el gusano barrenador de la nuez en la Costa de Hermosillo, así como los mapas de condiciones favorables para aparición de las royas lineal y de la hoja en trigo en el sur de Sonora, que están siendo de gran utilidad para la correcta programación de fungicidas en el control de estas enfermedades |
Resumen en inglés | The lack of meteorological information is a problem for decision making and implementing prediction models in agriculture. Since 2007, the Sonoran Phytosanitary Alert System (www.siafeson.org.mx) was started to assess the impact of major pests and diseases on crops in Sonora, to predict its behavior and generate risk maps that support best management practices of these organisms, as well as implementing phenologic models in crops and pests. Automated weather stations network information of the state of Sonora was used (www.agroson.org.mx). These models include forecasting for the pecan nut casebearer (Acrobasis nuxvorella Neunzig) chemical spraying in Costa de Hermosillo area, and risk maps for stripe rust (Puccinia striiformis Westend) and leaf rust (P. triticina) on wheat in the southern area of Sonora. These models are currently applied by farmers, technicians and government institutions |
Disciplinas: | Geociencias |
Palabras clave: | Ciencias de la atmósfera, Estaciones meteorológicas, Redes de información, Automatización, Sonora, México |
Keyword: | Earth sciences, Atmospheric sciences, Meteorological stations, Information networks, Automation, Sonora, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |