Efecto del agua y nitrógeno en alfalfa (Medicago sativa L.) bajo riego por goteo



Título del documento: Efecto del agua y nitrógeno en alfalfa (Medicago sativa L.) bajo riego por goteo
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402877
ISSN: 1665-1456
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias e Ingeniería, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 36-43
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español En México, la alfalfa es el cultivo forrajero más importante. Durante los últimos años, la superficie nacional sembrada con esta leguminosa alcanzó alrededor de 230,000 ha, de las cuales 30,000 ha fueron cultivadas bajo condiciones de riego superficial en las zonas ganaderas productoras de leche y carne del Noroeste del país. En la región de Caborca, Sonora, actualmente se siembran alrededor de 1,015 ha de alfalfa. El agua es el factor más limitante en la producción de cualquier cultivo en la región. Esta investigación se realizó durante el año 2005 en el Sitio Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de Caborca, Sonora. Los objetivos de esta investigación fueron determinar la dosis de nitrógeno y el porcentaje de la evapotranspiración de referencia (ETo) asi como el mejor índice de uso en la eficiencia del agua (UEA). Se evaluaron 9 tratamientos, el factor A con tres dosis de nitrógeno (0, 100 y 200 kg ha-1), el factor B utilizando tres valores de ETo (72%, 128% y 145% de evapotranspiración con un arreglo factorial 3X3 en un diseño completamente al azar con tres repeticiones. Las variables medidas fueron altura de planta, peso de forraje verde y seco y lámina de agua aplicada. Los resultados mostraron que el nitrógeno aplicado no afectó el rendimiento de alfalfa en un suelo migajón arenoso. Sin embargo, se encontró diferencia significativa en la altura de la planta con dosis de 200 kg ha-1 (mayor altura). La mayor eficiencia en el uso del agua (UEA) fue la de 128% ETo con rendimiento de 23.86 ton ha-1 y 190.40 cm de agua aplicada
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Leguminosas,
Riego y drenaje,
Alfalfa,
Medicago sativa,
Riego por goteo,
Evapotranspiración,
Uso del agua
Keyword: Agricultural sciences,
Irrigation and drainage,
Legumes,
Alfalfa,
Medicago sativa,
Drip irrigation,
Evapotranspiration,
Water use
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)