Comportamiento diferenciado de líneas, híbridos y criollos de calabaza arota (Cucurbita argyrosperma Huber) en primavera y otoño



Título del documento: Comportamiento diferenciado de líneas, híbridos y criollos de calabaza arota (Cucurbita argyrosperma Huber) en primavera y otoño
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402746
ISSN: 1665-1456
Autores: 1

1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 12
Número: 3
Paginación: 3-13
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La calabaza arota es una planta originaria de Amé- rica, cultivada en el noroeste de México durante la época de lluvias (verano-otoño) y en algunas zonas durante la primavera, época durante la cual se ha observado escaso amarre de fruto. Se llevaron a cabo trabajos durante los ciclos verano-otoño e invierno-primavera del año 2002 para evaluar 13 líneas, 15 híbridos y 5 criollos, en cuanto peso de semilla y fruto (con estimaciones de rendimiento), color de la pulpa y concentración de sólidos solubles (CSS) utilizando el sistema de riego por gravedad. La siembra se realizó en forma directa en parcelas de 15 m de largo y 4 m de ancho con separación entre plantas de 0.5 m. El peso por fruto en la primavera varió de 2.7 a 4.7 kg y el peso de la semilla de 17 a 118 g/fruto; el rendimiento de fruto fue de 3.2 a 38.8 T.ha-1 y el de semilla varió de 18 a 1131 kg.ha-1. El 36% de los materiales (lí- neas e híbridos pero no criollos) no produjo fruto. La CSS varió de 4 a 7.5% y el color de la pulpa de 5.22 a 6.94 Y. En el otoño, el peso de fruto varió de 0.8 a 3 kg y el peso de la semilla de 22.3 a 97 g/ fruto con respectivos rendimientos que oscilaron de 4 a 28 T.ha-1 y de 135 a 923 kg.ha-1. En este ciclo todos los criollos fueron severamente afectados por el Virus Enrollamiento de la Hoja de la Calabaza y tuvieron escasa producción de fruto. La CSS para este ciclo varió de 3.6 a 10.4% y el color de la pulpa entre 5.1 y 7.94 y la semilla de 17 a 118 g/fruto; el rendimiento de fruto fue de 3.2 a 38.8 T.ha-1 y el de semilla varió de 18 a 1131 kg.ha-1. El 36% de los materiales (líneas e híbridos pero no criollos) no produjo fruto. La CSS varió de 4 a 7.5% y el color de la pulpa de 5.22 a 6.94 Y. En el otoño, el peso de fruto varió de 0.8 a 3 kg y el peso de la semilla de 22.3 a 97 g/ fruto con respectivos rendimientos que oscilaron de 4 a 28 T.ha-1 y de 135 a 923 kg.ha-1. En este cic
Resumen en inglés Cushaw squash, a crop from the new world, is cultivated in northwest Mexico mainly during the rainy season (summer-fall) and in some areas in the spring, season at which a lack of fruit set has been observed. This work was done to test 13 lines, 15 hybrids, and 5 landraces in regard to fruit and seed weight (with estimates of yield), fesh color, and soluble solids content (SSC) in both seasons in 2002. The crop was established by direct seeding at a spacing of 0.5 m between plants on both sides of furrow-irrigated beds 15 m long and 4 m wide. The fruit weight for the spring crop changed from 2.7 to 4.7 kg and seed weight from 17 to 118 g/fruit; fruit yield varied from 3.2 to 38.8 T.ha-1 and seed yield from 18 to 1,131 kg.ha-1. Thirty-six percent of the material (lines and hybrids but not landraces) were fruitless. SSC and fesh color had values from 4 to 7.5% and from 5.22 to 6.94 Y respectively. In the fall, the fruit weight changed from 0.8 to 3 kg and the seed weight from 22.3 to 97 g/fruit; fruit and seed yield varied from 4 to 28 T.ha-1 and from 135 to 923 kg.ha-1 respectively. In this season, the landraces were severely infected by Squash Leaf Curl Virus and had very low yields. SSC and fesh color had values from 3.6 to 10.4% and from 5.1 to 7.94 Y respectively
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Hortalizas,
Calabaza,
Cucurbita argyrosperma,
Estacionalidad,
Rendimiento,
Sólidos solubles,
Color
Keyword: Agricultural sciences,
Vegetables,
Squash,
Cucurbita argyrosperma,
Seasonality,
Yield,
Soluble solids,
Color
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)