La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del Municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México



Título del documento: La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del Municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México
Revista: Agricultura, sociedad y desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361006
ISSN: 1870-5472
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
2Universidad Politécnica de Tlaxcala, Hueyotlipan, Tlaxcala. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 10
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Abordar la identidad de los campesinos desde su propia perspectiva, requiere el reconocimiento del sujeto como ente analítico, de manera que aquella se edifique a partir de sus narraciones o discursos. El propósito de esta investigación fue determinar cómo construyen socialmente su identidad los campesinos de las localidades: “Unión Ejidal Tierra y Libertad”, y “San José Atotonilco”, pertenecientes al Municipio de Tlaxco, Tlaxcala. Para ello, se realizaron entrevistas de historias de vida a campesinos originarios de cada lugar. Estas entrevistas muestran cómo es que las personas se describen a partir de sus propios discursos. El análisis fue con base en dos ejes o rasgos identitarios: la familia campesina y la actividad agrícola como profesión. La familia es importante al ser el primer grupo social donde interactúa el individuo al nacer, sentando las bases para su socialización. La actividad desempeñada en el campo es considerada una profesión, al permitir el sustento del campesino y de su familia; al ser el campesino un profesional, muestra cómo es que éste se concibe a sí mismo
Resumen en inglés Approaching the identity of peasants from their own perspective requires the recognition of subjects as analytical entities, so that identity can be identified from their narrations or discourses. The purpose of this study was to determine how peasants of the following localities “Unión Ejidal Tierra y Libertad” and “San José Atotonilco”, in the municipality of Tlaxco, Tlaxcala, socially construct their identity. To this end, interviews were carried out about the life histories of peasants from each place. These interviews show how it is that people describe themselves from their own discourses. The analysis was based on two axes or identity features: peasant family and agricultural activity as a profession. The family is important since it is the first social group where the individual interacts after being born, establishing the bases for his/her socialization. The activity carried out in the field is considered a profession, by providing sustenance for the peasant and his family; since the peasant is a professional, this shows how it is that he conceives himself
Disciplinas: Agrociencias,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
Sociología rural,
Identidad,
Campesinos,
Tlaxcala,
México,
Entrevista,
Socialización,
Vida cotidiana
Keyword: Agricultural sciences,
Sociology,
Rural sociology,
Sociology of the family,
Identity,
Farmers,
Tlaxcala,
Mexico,
Interview,
Socialization,
Daily life
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)