Prácticas inclusivas e inteligencia emocional en estudiantes del 9º grado de instituciones educativas de gestión oficial, en la zona Capital y Central



Título del documento: Prácticas inclusivas e inteligencia emocional en estudiantes del 9º grado de instituciones educativas de gestión oficial, en la zona Capital y Central
Revista: Academo (Asunción)
Base de datos:
Número de sistema: 000548990
ISSN: 2414-8938
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Asunción,
Año:
Volumen: 3
Número: 2
País: Paraguay
Idioma: Español
Resumen en español La Hipótesis que guía esta investigación expresa que "Las prácticas inclusivas aplicadas por los docentes en el aula del 9º grado, en instituciones educativas de gestión oficial, del Departamento Central y Capital, inciden positivamente en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes" El diseño metodológico empleado es no experimental, descriptivo, de corte transversal y enfoque mixto. Se tiene como sustento teórico la Teoría de la Inteligencia emocional que según el autor Daniel Goleman (1995) "está relacionada con un conjunto de habilidades que se basan en la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos para que sirvan de guía al pensamiento y a la acción". Esta capacidad, siguiendo la línea de las investigaciones realizadas, es posible desarrollarla en el contexto del aula, con la aplicación sistemática de prácticas pedagógicas inclusivas. Una buena práctica inclusiva es una acción o iniciativa comunicable, única e irrepetible, dentro de un contexto; pero su implementación puede servir de experiencia para el impulso de nuevas iniciativas, que tengan como fin el de promover el respeto a la diversidad y a la no discriminación. Los resultados de esta investigación indican que la mayoría de los estudiantes del 9° grado, de las instituciones educativas que han iniciado un proceso sostenido de prácticas pedagógicas inclusivas, poseen Inteligencia emocional muy alta y moderadamente alta. Se evidencia que la aplicación de las Prácticas Inclusivas relacionadas a la presencia, participación, relacionamiento y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad y que estas contribuyen a crear una sociedad más justa y democrática.
Palabras clave: Inteligencia Emocional,
Prácticas Inclusivas,
Discapacidad visual
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)