Orden y consenso; cambio y conflicto: una propuesta de lectura a la sociología política de Emile Durkheim



Título del documento: Orden y consenso; cambio y conflicto: una propuesta de lectura a la sociología política de Emile Durkheim
Revista: Academo (Asunción)
Base de datos:
Número de sistema: 000548943
ISSN: 2414-8938
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
País: Paraguay
Idioma: Español
Resumen en español El presente trabajo pretende indagar en el lugar que lo político asume en la obra de uno de los autores fundamentales de la sociología política, Emile Durkheim, a partir de una lectura contextualizada de su trabajo y recuperando similitudes y diferencias que presenta con otros teóricos de la sociología y filosofía política, destacando particularmente en este sentido las diferencias respecto a Weber y Marx, como así también las discrepancias en relación al pensamiento político precedente, expresado en el contractualismo político. Recuperando las lecturas que sobre la obra del sociologo francés han formulado teóricos como Giddens, Nisbet y Portantiero y de Ipola, sostenemos en este trabajo que, pese al fuerte protagonismo que Durkheim asigna a lo político -y fundamentalmente al Estado- en la construcción de la cohesión y del orden social, subyacen algunos elementos en la propuesta del mencionado autor que propician una lectura conforme a la cual el cambio y la transformación pueden ser interpretados como dimensiones claves de lo político. A tales fines, en las siguientes páginas analizaremos algunos de los ejes de la elaboración teórica de Durkheim en las que recupera la potencialidad de transformación que presenta lo político; fundamentalmente en aquellas reflexiones relacionadas con el papel del Estado, el individuo y sus derechos y las interpretaciones atinentes a la forma política democrática.
Palabras clave: Sociología - Cambio,
Social-Democracia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)