Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del sector cultural y creativo como generadoras de empleo, productividad e innovación en Paraguay



Título del documento: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del sector cultural y creativo como generadoras de empleo, productividad e innovación en Paraguay
Revista: Academo (Asunción)
Base de datos:
Número de sistema: 000548984
ISSN: 2414-8938
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas,
Año:
Volumen: 3
Número: 2
Paginación: 1-23
País: Paraguay
Idioma: Español
Resumen en español El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector cultural y creativo en Paraguay como generadoras de empleo, productividad e innovación. Los datos fueron clasificados de acuerdo a los resultados obtenidos del Censo Económico Nacional del año 2011, teniendo en cuenta lo propuesto por el Convenio Andrés Bello sobre industrias culturales y creativas, en este sentido se pudo conocer sobre la estructura económica del país en cuanto a la industria, el comercio y los servicios, específicamente en actividades como; Editorial y materiales impresos, Producción y Edición Musical, Audiovisual, Artes plásticas y visuales, Patrimonio Material, Diseño, Arquitectura y Artesanía, Juegos y Juguetería, Programas informáticos y otros sectores. Los resultados indicaron que el 89% de las unidades fueron micro y pequeñas empresas; el 7,4% en medianas y tan el 3,5% en grandes, en su mayoría estableciéndose geográficamente en Asunción y los departamentos de Alto Paraná y Central. Las micro y pequeñas empresas fueron las que más mano de obra emplearon, siendo en su mayoría hombres, sin embargo, las mujeres representaron ser mayoría en actividades como artesanía en tejido. Se evidenció además que, a partir del año 2012, se crearon mecanismos de atención tanto técnico como crediticio para las mipymes culturales y creativas, aunque aún tropiecen con grandes dificultades de financiamiento. Otro de los factores fue la innovación cuya inversión fue menor en las mipymes, específicamente en adquisición de maquinarias y equipos, capacitación, TIC, pero no así en I+D para nuevos productos, lo que indica que aún falta un largo camino por recorrer en su debida regulación, promoción y fomento
Palabras clave: Pymes Culturales,
Empleo,
Productividad,
Innovación,
economía
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)