La dimensión socio-política de la informalidad económica en Paraguay



Título del documento: La dimensión socio-política de la informalidad económica en Paraguay
Revista: Academo (Asunción)
Base de datos:
Número de sistema: 000548896
ISSN: 2414-8938
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Asunción. Paraguay
Año:
Volumen: 6
Número: 1
Paginación: 81-87
País: Paraguay
Idioma: Español
Resumen en español Este artículo aborda el fenómeno de la economía informal en Paraguay. En tal sentido, pretende ampliar las fronteras teóricas del debate más allá de su análisis enfocado desde una óptica jurídico-normativa. Para ello, a partir de la revisión y análisis de la vasta literatura al respecto, el presente trabajo busca explorar la dimensión socio-política de la informalidad económica y sobre todo, la llamada 'cultura de la informalidad'. La cultura de la informalidad es especialmente problemática dado que ésta implica la normalización, a gran escala, de una conducta infractora percibida como natural. De hecho, a la falta de observancia de las normas jurídicas en grandes proporciones le subyace, implícitamente, un contundente mensaje de ilegitimidad de las instituciones políticas. Este artículo sugiere que, al momento de analizar el fenómeno de la economía subterránea, resulta menester adoptar un enfoque holístico capaz de abordar de manera sistémica las manifestaciones más complejas de la problemática sin detenerse en sus matices más superficiales. Esto, contribuiría a orientar las políticas públicas tendientes a promover la formalización de la economía paraguaya.
Palabras clave: Informalidad económica,
dimensión socio-política,
ilegitimidad política
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)