Francmasonería, Revolución Francesa y apropiación ideológica del arte neoclásico



Título del documento: Francmasonería, Revolución Francesa y apropiación ideológica del arte neoclásico
Revista: Academo (Asunción)
Base de datos:
Número de sistema: 000548881
ISSN: 2414-8938
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 193-206
País: Paraguay
Idioma: Español
Resumen en inglés The French Revolution annihilated the Ancien Regime, giving way to a new order where the bourgeoisie achieved its rise to political power, but in this libertarian struggle against noble privileges, a series of actors and ideological principles intermingled, as a result of the intense agitation, typical of the Age of Enlightenment. The French revolutionaries appropriated the artistic and aesthetic ideals that neoclassical art proposed: heroicity, republican sobriety, simplicity, beauty, grandiosity and above all a new rebirth, the beginning of a more just and egalitarian social order for all, these last ideals they were already proclaimed by the Freemasonic Order that appears formally in 1717 and that within their organization proposed the same principles as the neoclassical current and both will sometimes find themselves in a contradictory way in the revolutionary struggle. The work focused on carrying out an analysis of the relationship and participation that freemasonry had and its link with neoclassicism, in the imaginary and ideals of the French Revolution, elucidating how diffuse or open connections between these elements led to consolidating the ideals that he proclaimed the revolutionary movement.
Resumen en español La revolución francesa, aniquiló al Antiguo Régimen, dando paso a un nuevo orden donde la burguesía logró su ascenso al poder político, pero en esta lucha libertaria contra los privilegios nobiliarios, una serie de actores y principios ideológicos se entremezclaron, como resultado de la intensa agitación propia del Siglo de las Luces. Los revolucionarios franceses se apropiaron de los ideales artísticos y estéticos que el arte neoclásico proponía: heroicidad, sobriedad republicana, simpleza, belleza, grandiosidad y sobre todo un nuevo renacer, el comienzo de un orden social más justo e igualitario para todos, estos últimos ideales eran ya pregonados por la orden francmasónica que aparece de manera formal en 1717 y que al interior de su organización proponía los mismos principios que la corriente neoclásica y ambas se encontrarán en algunas ocasiones de manera contradictoria en la lucha revolucionaria. El trabajo realiza un análisis de la relación y participación que tuvo la francmasonería y su vínculo con el neoclasicismo, en el imaginario e ideales de la Revolución Francesa, dilucidando como las conexiones difusas o abiertas entre estos elementos llevó a consolidar los ideales que pregonaba el movimiento revolucionario.
Palabras clave: Neoclasicismo, Francmasonería, Arte, Antigüedad, Revolución Francesa.
Keyword: Neoclasicismo,
Francmasonería,
Arte,
Antigüedad,
Revolución Francesa
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)