Building Up; Wearing Down Entropy, Erosion, and Expansion



Título del documento: Building Up; Wearing Down Entropy, Erosion, and Expansion
Revista: Academia XXII
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000416231
ISSN: 2007-252X
Autores: 1
Instituciones: 1University of California, Los Angeles, California. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ago
Número: 1
Paginación: 49-59
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Los diseñadores y críticos tienden a enfocarse en la construcción de la arquitectura de paisaje sin tomar en consideración el efecto de la entropía en ésta. La entropía es de hecho, la que da forma al paisaje al crear ruinas después que el diseñador de paisaje deja la escena. El musgo que ahora cubre como un manto la superficie del Saiho-ji en Kyoto, llamado Templo del Musgo, ha invadido poco a poco el terreno en el cual se asienta el viejo tempo del siglo xiv. Esto no fue planeado, sino resultado del paso del tiempo y la intrusión de la vegetación. En contraste, el jardín francés formal trata en cierta medida de contrarrestar los efectos de la entropía y el tiempo, en una batalla constante deseando neutralizar los secuelas del crecimiento y el deterioro. La entropía y las fuerzas de la naturaleza van erosionando nuestras creaciones y esfuerzos originales, ya sean en arquitectura de paisaje o arquitectura, y dejan los remanentes para usar en nuevas formas, o para ser consideradas con una nueva visión. Con el tiempo, podemos llegar a entender que la naturaleza es dinámica, sin un clímax ni un estado constante. Detener el tiempo y la entropía es imposible, aunque puede ser temporalmente demorado con esfuerzos continuos y costosos, siendo pocas veces sostenibles. Tal vez apreciar la entropía nos ayude a crear paisajes con equilibrio dinámico que evolucione bajo nuevas presiones y agentes ,incluyendo los efectos mismos de la entropía
Disciplinas: Arte,
Biología
Palabras clave: Botánica,
Arquitectura,
Arquitectura del paisaje,
Entropía,
Erosión,
Deterioro
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)