Revista: | Teré. Revista de filosofía y socio política de la educación |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000290637 |
ISSN: | 1856-0970 |
Autores: | Rodríguez Rojas, Pedro |
Año: | 2006 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 2 |
Número: | 3 |
Paginación: | 57-72 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La educación formal responde a un proceso histórico social, a unas condiciones económicas políticas y socioculturales determinadas, no es un proceso neutro, que pueda ser percibido solamente desde el punto de vista organizacional, de las funciones y roles de los miembros que la conformar, sino que es eminentemente social y se rige por principios filosóficos políticos y culturales del tipo de hombre que desea formar una sociedad y/o nación particular. La educación, en cualquiera de sus manifestaciones, no ha sido ni será nunca neutra, mas aún en el contexto actual, en el contexto de la globalización, del debate posmoderno y de las propuestas alternativas o adversas, de nuevas formas de organización societal , en el cuestionamiento de lo que han sido las consecuencias de las ciencias frente a la exaltación de la revolución informática y concretamente frente a los cambios que vienen ocurriendo en nuestro país donde se intenta replantear un nuevo tipo de sociedad y se ha dado inicio a un número importante de propuestas educativas, se hace imprescindible el abordaje de la educación desde la perspectiva filosófica y sociopolítica |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Sistemas educativos, Sistemas socioeconómicos, Educación superior, Educación, Posmodernidad, Socialismo, Globalización, Venezuela, Capitalismo, Universidades |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |