Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad



Título del documento: Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad
Revista: Revista latinoamericana de psicología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000464393
ISSN: 0120-0534
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Valencia, Valencia. España
Año:
Volumen: 44
Número: 2
Paginación: 143-141
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo se analizan las principales fuentes de estrés académico de los estudiantes de nueva incorporación a la universidad y se presenta la validación de un instrumento de evaluación de este constructo psicológico. Los resultados constatan que el estrés académico constituye un fenómeno generalizado en el año de acceso a la universidad y que los niveles superiores se presentan respecto a la exposición de trabajos, la sobrecarga académica, la falta de tiempo y la realización de exámenes. El cuestionario evalúa cuatro dimensiones complementarias (obligaciones académicas, expediente y perspectivas de futuro, dificultades interpersonales y expresión de ideas propias), muestra una relación significativa de reducida magnitud con el rendimiento académico y son las mujeres quienes presentan valores superiores en todas las dimensiones evaluadas. Los resultados se discuten en términos de su repercusión para el diseño de sistemas de acción tutorial y de prestación de servicios de atención y asesoramiento psicológico a los estudiantes de nuevo acceso a los estudios universitarios
Resumen en inglés En este trabajo se analizan las principales fuentes de estrés académico de los estudiantes de nueva incorporación a la universidad y se presenta la validación de un instrumento de evaluación de este constructo psicológico. Los resultados constatan que el estrés académico constituye un fenómeno generalizado en el año de acceso a la universidad y que los niveles superiores se presentan respecto a la exposición de trabajos, la sobrecarga académica, la falta de tiempo y la realización de exámenes. El cuestionario evalúa cuatro dimensiones complementarias (obligaciones académicas, expediente y perspectivas de futuro, dificultades interpersonales y expresión de ideas propias), muestra una relación significativa de reducida magnitud con el rendimiento académico y son las mujeres quienes presentan valores superiores en todas las dimensiones evaluadas. Los resultados se discuten en términos de su repercusión para el diseño de sistemas de acción tutorial y de prestación de servicios de atención y asesoramiento psicológico a los estudiantes de nuevo acceso a los estudios universitarios
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Educación superior,
Estrés académico,
Estudiantes universitarios,
Ambiente educativo,
Evaluación psicológica,
Diferencias individuales,
Asesoría
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)