Socialización política entre jóvenes de escuelas secundarias argentinas <Reproducción>



Título del documento: Socialización política entre jóvenes de escuelas secundarias argentinas <Reproducción>
Revista: Revista latinoamericana de estudios educativos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371676
ISSN: 0185-1284
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Educativas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 43
Número: 2
Paginación: 135-164
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo es identificar los efectos y el impacto de la composición social de diferentes tipos de escuelas secundarias, consideradas como agentes de socialización en las actitudes políticas de los estudiantes. Se usa la técnica del “efecto estructural” diferenciando dos tipos. La información se obtuvo mediante un cuestionario aplicado a 1 587 varones de 40 establecimientos públicos y privados, de distintas zonas de Buenos Aires. Aunque las escuelas socializan a los estudiantes, en los diferentes planteles el desarrollo de actitudes sigue patrones distintos y varía según las cuestiones políticas. Inculca con mayor eficacia lo que concierne a conocimientos políticos, una disposición cognoscitiva, y es menos eficaz para influir en las disposiciones afectivas o evaluativas. Así pues, la extensa difusión de la educación secundaria no parece causar cambios espectaculares en las creencias políticas de la población, aunque las escuelas influyen, sin duda, en cuanto que proporcionan mejores oportunidades culturales y económicas para quienes concurren a las aulas
Resumen en inglés The aim is to identify the effects and impact of the social composition of different types of secondary schools, considered as socialization agents in the political attitudes of students. The technique of “structural effect” is used in differentiating two types of effects of this kind. The information was obtained through a questionnaire administered to 1587 males of 40 public and private establishments, in different areas of Buenos Aires. Although schools socialize students, in the various school campuses the development of attitudes follows different patterns and varies according to the different political issues. More effectively, it inculcates political knowledge, cognitive disposition, and is less effective in influencing affective or assessment willingness. Thus, the wide dissemination of secondary education does not seem to cause dramatic changes in the political beliefs of the population, although schools influence, beyond doubt, as they provide better cultural and economic opportunities for those who attend the classrooms
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Educación media y media superior,
Socialización política,
Educación secundaria,
Participación ciudadana,
Tolerancia,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)