Ideas y pensamientos educativos en América Latina: de la escolática colonial al posneoliberalismo educativo



Título del documento: Ideas y pensamientos educativos en América Latina: de la escolática colonial al posneoliberalismo educativo
Revista: Revista latinoamericana de estudios educativos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000324489
ISSN: 0185-1284
Autores: 1
Instituciones: 1Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, Castellón. España
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 40
Número: 2
Paginación: 93-114
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español La Educación en América Latina ha poseído diversas ideas y pensamientos educativos que la han ido estructurando a lo largo del tiempo. Esta construcción ideológica ha servido en muchos casos a intereses de grupos de poder reducidos, lo cual ha imposibilitando una verdadera educación a las amplias mayorías sociales. Pero luego de 500 años se vislumbra alternativas estructuradas desde los propios Estados y la sociedad civil: el postneoliberalismo. Asistimos a un cambio de paradigma educativo, es una encrucijada entre lo que fue y lo que deseamos ser. La Educación hoy como ayer es vital para nuestras sociedades y culturas
Resumen en inglés Education in Latin America has owned various educational ideas and thoughts that have been built up over time. This building served ideological interests often at reduced power groups, which has a true education impossible to broad social majorities. But after 500 years structured alternatives loom from the States themselves and civil society: the postneoliberalismo. We are witnessing a paradigm shift in education, it is a crossroads between what was and what we want it to be. Education today as yesterday is vital to our societies and cultures
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Historia y filosofía de la educación,
Sociología de la educación,
Modelos educativos,
América Latina,
Colonialismo,
Educación pública,
Pensamiento educativo,
Violencia estructural,
Exclusión social,
Hegemonía
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)