Revista: | Revista latinoamericana de estudios educativos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000430936 |
ISSN: | 0185-1284 |
Autores: | Raccanello, Kristiano1 Herrera Guzmán, Eduardo1 |
Instituciones: | 1Universidad de las Américas, Departamento de Economía, Cholula, Puebla. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 44 |
Número: | 2 |
Paginación: | 119-141 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La inclusión financiera permite alcanzar un mayor bienestar cuando los usuarios tienen conocimiento de los productos y los servicios financieros. En México, las autoridades financieras se han enfocado en promoverla, pero es necesario dedicar mayores esfuerzos a los ya realizados para lograr un aumento de la educación financiera de la población. Con base en la experiencia internacional, se hace énfasis en que la inclusión financiera puede traer beneficios a los individuos cuando se acompaña del desarrollo de la educación financiera; de otra forma, puede fomentar un uso poco eficiente de los productos y servicios financieros |
Resumen en inglés | Financial inclusion allows achieving a greater welfare when people know about financial products and services. In Mexico, financial authorities have focused on promoting financial inclusion, but it is necessary to devote more efforts to those already made to increase financial literacy even further. According to international experience, we emphasize that financial inclusion can bring benefits to individuals when accompanied with the development of financial education; otherwise, it may encourage an inefficient use of financial products and services |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación financiera, Inclusión, Consumidores, México, Sociología de la educación |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |