Revista: | Revista EduSol |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000435916 |
ISSN: | 1729-8091 |
Autores: | Alvarez Villar, Víctor Manuel1 Pérez Díaz, Alberto1 Durand Rill, Rolando1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guantánamo, Guantánamo. Cuba |
Año: | 2016 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 15 |
Número: | 55 |
Paginación: | 38-53 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Teniendo en cuenta las insuficiencias detectadas en la actividad práctico investigativa de los estudiantes de las facultades Ciencias Sociales y Humanísticas, y Agroforestal de la Universidad de Guantánamo,se elaboró una metodología para la formación de la competencia investigativa de estudiantes universitarios. En esta metodología se establecen cuatro fases que, de manera progresiva, a partir de niveles de complejización (iniciación, potenciación y transformación), favorecen el desempeño investigativo de los educandos para enfrentar su objeto social una vez graduados, y contempla la preparación más adecuada del claustro de profesores de la facultad para guiar este proceso formativo |
Resumen en inglés | Taking into account the insufficiencies detected in the practical investigation activity of the students of the faculties of Social and Human Sciences and Agro- forestry of the University of Guantánamo, a methodology for training the university students' investigating competences was created. Four phases are established in this methodology which, in a progressive way, ascending to various levels of complexity (initiation, potentiation and transformation) favor the investigating performance of students to reach their social role once graduated, as it foresees a suitable preparation of the professors’ staff of the faculty to direct this formative process |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Investigación educativa, Educación superior, Formación, Competencias académicas, Investigación, Cuba |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |