Raúl Prebisch y la dinámica económica: crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia



Título del documento: Raúl Prebisch y la dinámica económica: crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000456128
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
2
Instituciones: 1Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Chile
2Bucknell University, Lewisburg, Pensilvania. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Abr
Número: 118
Paginación: 9-26
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Prebisch pensaba que para comprender la evolución de las economías capitalistas en el tiempo y en diferentes contextos se requería una teoría general del ciclo que abarcara las diferentes áreas de la actividad económica, a la que denominó “dinámica económica”. Esta teoría, elaborada entre 1945 y 1949, surgió como crítica de las teorías neoclásica y keynestiana, que Prebisch consideraba representaciones estáticas del capitalismo. Se aplicó primero a una economía cerrada y luego a un contexto de centro-periferia. En ella se combinaba la noción de que los beneficios son la fuerza motriz de la actividad económica, con un proceso de ahorro forzado y la idea de que el desfase temporal entre la circulación de ingresos (y la consiguiente demanda) y la finalización del proceso productivo constituyen la principal fuente de fluctuaciones cíclicas. La teoría dinámica de Prebisch, que nunca llegó a completar, influyó en la elaboración del “Manifiesto” (Prebisch, 1949)
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia y filosofía de la economía,
América Latina,
Prebisch, Raúl,
Desarrollo económico,
Ciclos económicos,
Pensamiento económico,
Economía regional,
Centro-periferia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)