Revista: | Revista de la CEPAL |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000463991 |
ISSN: | 0252-0257 |
Autores: | Avolio, Beatrice E1 Laura, Giovanna F. di1 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Perú |
Año: | 2017 |
Periodo: | Ago |
Número: | 122 |
Paginación: | 35-62 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, socioeconómico |
Resumen en español | En 1994, los países de América Latina y el Caribe aprobaron el Programa de Acción Regional para las Mujeres, cuyas directrices se mantienen vigentes por decisión aprobada en la novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Ciudad de México, 2004), y consolidaron así su compromiso de cumplir los objetivos establecidos en materia de participación equitativa de la mujer en las actividades económicas. La fnalidad del presente artículo es analizar el progreso y la evolución de la inserción femenina en el ámbito productivo y empresarial en América del Sur, considerando el panorama laboral femenino, su evolución en la última década y sus diferencias con respecto al panorama laboral masculino. Asimismo, se analizan el uso que hombres y mujeres hacen del tiempo, la participación de la mujer en empleos con un mayor ingreso medio (cargos directivos) y el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres (empresarias) |
Disciplinas: | Economía, Sociología |
Palabras clave: | Condiciones económicas, Sociología del trabajo, Sociología de la mujer, América Latina, América del Sur, Mujeres, Inserción social, Actividades productivas, Carrera profesional, Empleo, Negocios |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |