¿La demanda y la rentabilidad estimulan la acumulación de capital? Un análisis para el Brasil



Título del documento: ¿La demanda y la rentabilidad estimulan la acumulación de capital? Un análisis para el Brasil
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423219
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Rio Grande do Sul. Brasil
Año:
Periodo: Ago
Número: 116
Paginación: 163-175
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este artículo consiste en probar si la participación de los beneficios en el producto y la capacidad utilizada afectan (causan en el sentido de Granger) a la acumulación de capital en el Brasil durante el período 1950-2008. Se emplea la metodología desarrollada por Toda y Yamamoto (1995) para verificar la hipótesis de no causalidad de Granger. Los resultados indican que la capacidad utilizada causa, en el sentido de Granger, la acumulación de capital en la economía brasileña y, por otra parte, que la participación de los beneficios en el producto no causa, en el sentido de Granger, la razón inversión-capital nacional. Esto corrobora la propuesta kaleckiana centrada en el papel fundamental del acelerador y sugiere que la economía del Brasil puede crecer con concentración o desconcentración del ingreso, siempre que haya un arreglo institucional adecuado
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Desarrollo económico,
Econometría,
Política económica,
Distribución del ingreso,
Crecimiento económico,
Formación de capital,
Brasil
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)