La docencia condición de poder que signa el género



Título del documento: La docencia condición de poder que signa el género
Revista: Revista CoPala
Base de datos:
Número de sistema: 000551053
ISSN: 2500-8870
Autores: 1
Instituciones: 1Escuela Normal de Ecatepec, Ecatepec, Estado de México. México
Año:
Volumen: 7
Número: 15
Paginación: 80-89
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Una de las aristas más importantes en torno a los procesos de subjetivación y las maneras en que se objetiva en la realidad social, como acciones, hechos y experiencias de vida, es la construcción del género.  Al ser un conjunto de símbolos, significados, creencia e ideas con base a las diferencias sexuales, se conforman los imaginarios sociales que han dado como resultado, la imposición de modos, de formas de ser y hacer como relaciones de poder  que se viven en la cotidianidad  de los sujetos. A partir del Análisis Crítico del Discurso, esta investigación devela las relaciones de poder entre las prácticas docentes y discentes que signan y significan el rol de género en la etapa de preescolar. Los cuestionamientos que guián a la comprensión de este estudio son ¿Qué discursos en relación al género sujetan la identidad docente y se reflejan en las verbalizaciones hacia los discentes? ¿Qué tipo de palabras y frases, producen los docentes en preescolar, que conllevan a la reproducción de estereotipos de género?
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación
Keyword: Sociology of education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)