Encocaos con papa, ¿otro etnoboom usurpador?



Título del documento: Encocaos con papa, ¿otro etnoboom usurpador?
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288991
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 43
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este ensayo interroga el porvenir de las comidas tradicionales del afropacífico dentro del etnoboom que Colombia experimenta. Define a ese fenómeno como la hiperexaltación y sobre-simplificación de los patrimonios simbólicos de los pueblos étnicos del país, con posibles efectos de canibalización, coincidentes con la expropiación territorial violenta de esos pueblos. Como esta coyuntura interpela a la ética antropológica, acude al profesionalismo de dos pioneros de la antropología de la comida en Colombia, Esther Sánchez y Ramiro Delgado, quienes coinciden en que parte de la respuesta está en acciones pedagógicas sobre el vínculo entre la comida de un pueblo y sus sistemas agrícolas, estéticos y simbólicos, opción que figura en varias disidencias gastronómicas quienes también rechazan los monocultivos industrializados
Resumen en inglés This essay is about the future of traditional afro-colombian foods of the pacific coast, in the context of the country’s “ethnoboom”. It defines this phenomenon in terms of the hyper-exaltation and over-simplification of symbolic patrimonies belonging to ethnic people, resulting in cultural cannibalization, while —at the same time, paradoxically— their ancestral territories are being violently occupied by rightist illegal armed groups. Considering the ethical implications of this juncture, it relies on the knowledge of two pioneers of the anthropology of food, Esther Sánchez and Ramiro Delgado, who coincide in that part of the answer lies on pedagogical initiatives that stress the relationship between a peoples´ food and its agricultural, aesthetic and symbolic systems, a point of view shared by various gastronomic dissidents, who also disagree with industrialized monocropping
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Antropología,
Comida,
Simbolismo,
Cambio cultural,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)