Extracción nutrimental de jitomate (Solanum lycopersicum L.) en mezclas de tezontle con aserrín nuevo y reciclado



Título del documento: Extracción nutrimental de jitomate (Solanum lycopersicum L.) en mezclas de tezontle con aserrín nuevo y reciclado
Revista: Revista Chapingo. Serie horticultura
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375267
ISSN: 1027-152X
Autores: 1
1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, Chapingo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Suelos, Chapingo, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Preparatoria Agrícola, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 20
Número: 1
Paginación: 71-88
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Los sistemas de producción en condiciones de invernadero e hidroponia permiten realizar una fertilización diaria, en función del ciclo de cultivo, del sustrato y del agua de riego. Actualmente se está utilizando el aserrín de pino como sustrato en la producción de cultivos en estas condiciones de forma exitosa, razón por la cual se evaluó el efecto de mezclas (v/v) de tezontle con aserrín nuevo y reciclado en la producción y extracción nutrimental de jitomate. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos: T1, tezontle; T2, tezontle/aserrín reciclado (20/80); T3, tezontle/aserrín reciclado (30:70); T4, tezontle/aserrín nuevo (20:80), y T5, tezontle/aserrín nuevo (30:70). Las tasas máximas de absorción se presentaron entre los 60 y los 136 días después del trasplante (ddt), con una tendencia similar en la dinámica de extracción, superior al 70 % para todos los nutrimentos en orden decreciente K > N > Ca > P > Mg. Los resultados indican que las mezclas de tezontle/aserrín reciclado producen el mismo rendimiento de fruto y eficiencia en la absorción de nutrimentos que el tezontle y mezclas de tezontle/aserrín nuevo. Esto demuestra que el reciclaje del sustrato es una alternativa viable que con el manejo adecuado se pueden mantener rendimientos óptimos durante varios ciclos de cultivo
Resumen en inglés Hydroponic or greenhouse production systems allow daily fertilization of vegetable crops, depending on its life cycle, substrate and available water. Sawdust is currently being used successfully as substrate in crop production and for this reason we evaluate the effect of mixtures (v/v) of volcanic rock with fresh and recycled sawdust in production and nutrient extraction of tomato. A completely randomized design was used with five different treatments, T1: volcanic rock, T2: volcanic rock/recycled sawdust (20/80), T3: volcanic rock/recycled sawdust (30/70), T4: volcanic rock/fresh sawdust (20/80) and T5: volcanic rock/fresh sawdust (30/70). The maximum absorption rate occurred between 60 and 136 days after transplanting (DAT), with a similar pattern in the extraction dynamics, higher than 70 % in all treatments in a decreasing order K > N > Ca > P > Mg. The results indicate that mixtures of volcanic rock/recycled sawdust produce an equal fruit yield and efficiency of nutrient uptake than volcanic rock and mixtures of volcanic rock/fresh sawdust. This indicates that recycling the growing media is a viable alternative and may provide higher yields during several crops cycles if management is appropriate
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Hortalizas,
Jitomate,
Solanum lycopersicum,
Substratos,
Reutilización,
Nutrición mineral
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Vegetables,
Tomato,
Solanum lycopersicum,
Substrates,
Reuse,
Mineral nutrition
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)