Conservación poscosecha de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) con y sin cáliz



Título del documento: Conservación poscosecha de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) con y sin cáliz
Revista: Revista Chapingo. Serie horticultura
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371641
ISSN: 1027-152X
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 18
Número: 3
Paginación: 333-344
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El objetivo del trabajo fue observar la influencia del cáliz en la vida poscosecha de frutos de tomate de cáscara bajo diferentes temperaturas de almacenamiento (4 y 20 °C) con presencia y ausencia del cáliz. El diseño experimental fue completamente al azar con estructura factorial 2 x 2. Se determinaron la tasa de respiración, la producción de etileno, la acidez titulable, la pérdida de peso, los sólidos solubles totales, la vitamina C, la firmeza, el color y la clorofila total. Los tratamientos con presencia del cáliz tuvieron el mayor contenido de clorofila total, con valores que fluctuaron de 0.147 a 0.161 µg.100g, a los 0 y 20 días después de cosecha (ddc), manteniendo la brillantez, cromaticidad y tonalidad del color sin cambios importantes. Los frutos almacenados a temperatura de 4 °C mantuvieron (P ≤ 0.05) el comportamiento de la firmeza y los sólidos solubles, en tanto que los frutos con 20 °C presentaron 5 % de pérdida de peso. Asimismo, el contenido de clorofila fue mayor con valores 0.142 y 0.158 µg 100 g, lo que coincidió con lo observado para los componentes de color. Los cambios manifestados en firmeza, pérdida de peso, contenido de clorofila y color estuvieron relacionados con las temperaturas de almacenamiento, más que con la presencia o ausencia del cáliz
Resumen en inglés The aim of this work was to observe the influence of calyx on husk tomato postharvest life under different storage temperatures (4 and 20 °C) with or without calyx. The experimental design was a completely randomized design with 2 x 2 factorial experiment. Respiration rate, ethylene production, titratable acidity, loss weight, total soluble solids, vitamin C, firmness, color and chlorophyll content were determined. Treatments with calyx had higher total chlorophyll content with values ranging from 0.147 to 0.161 µg–100 g, at 0 and 20 days after harvest, maintaining brightness, chromaticity and hue without significant changes. Fruits stored at 4 °C maintained (P ≤ 0.05) the behavior of firmness and soluble solids; in addition, fruits stored at 20 °C showed 5 % weight loss. Also, chlorophyll content was higher with values of 0.142 and 0.158 µg–100 g, this coincides with that observed in the color components. Changes manifested in firmness, weight loss, chlorophyll content and color were more related to storage temperatures, than to the presence or absence of calyx
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Hortalizas,
Tomate,
Physalis ixocarpa,
Postcosecha,
Vida de anaquel,
Cáliz,
Frío,
Calidad del fruto,
Respiración,
Clorofila,
Etileno,
Características agronómicas
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Vegetables,
Tomato,
Physalis ixocarpa,
Postharvest,
Shelf life,
Calyx,
Cold,
Fruit quality,
Respiration,
Chlorophyll,
Ethylene,
Agronomic characteristics
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)