Revista: | Revista Chapingo. Serie horticultura |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000375268 |
ISSN: | 1027-152X |
Autores: | Almaguer Vargas, Gustavo1 Ayala Garay, Alma Velia2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, Chapingo, Estado de México. México 2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Chapingo, Estado de México. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 20 |
Número: | 1 |
Paginación: | 89-100 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Con el fin de mejorar la eficiencia de la adopción de innovaciones tecnológicas en el cultivo de limón 'Persa' en San Pedro Tlapacoyan, Veracruz e incrementar el rendimiento de este frutal y la relación beneficio/costo (B/C) de esta actividad económica, se empleó la "metodología de innovación de la bitácora", la cual se trabajó con 26 productores de esta comunidad durante tres ciclos de producción: 2005/2006, 2006/2007 y 2007/2008. Esta metodología consistió en realizar un diagnóstico, recomendaciones (asesoría), seguimiento, evaluación y control de innovaciones realizadas por el productor, por parte de un prestador de servicios profesionales. Las variables evaluadas fueron porcentaje de adopción de innovaciones, atributos de productores, ingresos, costos de producción, rendimiento y relación B/C. En el primer ciclo de producción se obtuvo un rendimiento de 5.24 t∙ha-1 y relación beneficio/costo de 1.55, atribuible al reducido porcentaje de adopción de innovaciones, que fue de 15. Después de aplicar la metodología propuesta, los ingresos del segundo ciclo se incrementaron 64% con respecto a los del ciclo inicial, y 41 % entre 2006/07 y 2007/08. La relación B/C aumentó 68% (de 1.56 a 2.28), lo cual se asoció al incremento de 29.6 del porcentaje de adopción de innovaciones |
Resumen en inglés | To improve the efficiency of the adoption of technological innovations in the cultivation of 'Persian' lemon in San Pedro Tlapacoyan, Veracruz and increase the fruit yield and the benefit-cost (B/C) ratio of this economic activity, we used the "methodology of logbook innovation", which was worked with 26 growers of this community for three cycles of production (2005/2006, 2006/2007 and 2007/2008). This methodology consisted of a diagnosis, recommendations (advice), monitoring, evaluation and control of innovations made by the growers, by a professional service provider. The variables evaluated were: percentage of innovation adoptions, attributes of growers, incomes, costs of production, yields and B/C ratio. The first production cycle had a yield of 5.24 t∙ha-1 and a benefit/cost ratio of 1.55, attributable to the reduced percentage of innovations adoption of 15. After applying the proposed methodology, the income of the second cycle increased in 64%, compared to the initial cycle, and 41 % between 2006/07 and 2007/08. The B/C ratio increased 68% (from 1.56 to 2.28), which was associated to the increase of 29.6 per cent of innovation adoptions |
Disciplinas: | Agrociencias, Administración y contaduría |
Palabras clave: | Frutales, Administración de la producción, Limón persa, Citrus latifolia, Tecnología, Tlapacoyan, Veracruz, México, Rendimiento, Cultura, Beneficios, Costos |
Keyword: | Agricultural sciences, Management and accounting, Fruit trees, Production management, Persian lime, Citrus latifolia, Technology, Yield, Culture, Benefits, Costs, Tlapacoyan, Veracruz, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |