Revista: | Revista arbitrada interdisciplinaria de ciencias de la salud y vida |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000601727 |
ISSN: | 2610-8038 |
Autores: | Oto-López, Leslie Nayelly1 Gavilanes-Paredes, Doménica Fernanda1 Salinas-Goodier, Carmen1 |
Instituciones: | 1Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, |
Año: | 2022 |
Volumen: | 6 |
Número: | 3 |
Paginación: | 755-763 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Objective: To detect the consumption style of students from different universities in Ecuador after returning to the classroom. Method: Descriptive observational study. Results: 47.56% (n=78) chose carbohydrates as their largest portion, 42.07% (n=69) chose proteins and 10.36% (n=17) chose vegetables. No statistically significant differences were found (p >0.05). Conclusion: A relationship is established between the factors for which students are unable to eat a healthy diet. It was observed that university students have a poor diet due to main factors which are lack of time and stress, resulting in high cholesterol and poor nutrition. Analyzing that a greater emphasis should be placed on the nutrition of university students, since if they have a better diet they will be able to have a better academic performance. |
Resumen en español | Objetivo: Detectar el estilo de consumo al haber regresado a la presencialidad en los estudiantes de las diferentes universidades del Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados: el 47,56% (n=78) eligieron a los carbohidratos como su porción más grande, el 42,07% (n=69) eligieron proteínas y el 10,36% (n=17) eligieron vegetales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p >0,05). Conclusión: Se establece una relación entre los factores por los cuales los estudiantes no pueden llevar a cabo una alimentación saludable. Se observó que los estudiantes universitarios presentan una mala alimentación por factores principales las cuales son por falta de tiempo y estrés dando como consecuencias colesterol alto y mala alimentación. Analizando que se debe tener un mayor énfasis en la alimentación de estudiantes universitarios, ya que si tienen una mejor alimentación podrán tener un mayor rendimiento académico. |
Palabras clave: | Nutrición, Alimentación y Dieta, Estado Nutricional, Fenómenos Fisiológicos de la Nutrición. (Fuente, DeCS). |
Keyword: | Diet, Food, and Nutrition, Nutritional Status, Nutritional Physiological Phenomen. (Source, DeCS). |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |