Revista: | Poliantea (Bogotá) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000436016 |
ISSN: | 2145-3101 |
Autores: | Bonilla Ballesteros, Alvaro Ronaldo1 |
Instituciones: | 1Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá. Colombia |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 11 |
Paginación: | 83-100 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El estudio del emprendimiento es un asunto que concierne a la psicología, desde este punto de vista el término se define como “una habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto que puede definirse como característica de su comportamiento y, bajo la cual, el comportamiento orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable”. Uno de los modelos desde la psicología para comprender el emprendimiento lo articula por medio de tres características principales: la capacidad de innovación, la proactividad y el valor para afrontar riesgo o incertidumbre. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión preliminar de la literatura en torno a los términos de emprendimiento |
Resumen en inglés | The study of entrepreneurship is a matter related to psychology. From this point of view, the term is defined as “a skill or personal attribute of the behavior of a subject that can be defined as property of his/her behavior and, under which the task-oriented behavior can be classified in a logical and reliable way.” One of the models from psychology to understand the enterprise articulates it through three main features: the ability of innovation, pro-activity, and the courage to face risk or uncertainty. The aim of this paper is to conduct a preliminary review of its literature on the terms of entrepreneurship |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Psicología social, Cultura, Emprendimiento, Empresarios, Investigación cualitativa |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |