El significado de la cocina en mujeres de clase media de Córdoba, Argentina. Una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales



Título del documento: El significado de la cocina en mujeres de clase media de Córdoba, Argentina. Una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales
Revista: Perspectivas en nutrición humana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379066
ISSN: 0124-4108
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 113-124
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: el estudio sociocultural de la cocina da cuenta de los motivos que orientan esta práctica y de las relaciones sociales existentes. Objetivos: explorar las representaciones sociales sobre la cocina en mujeres de sectores medios de Córdoba, Argentina. Materiales y métodos: estudio cualitativo y exploratorio. Se realizaron 11 entrevistas en profundidad, seleccionadas por muestreo intencional según criterio de máxima variedad de edades, nivel educativo, ocupación y situación familiar. Se identificaron elementos centrales y periféricos mediante indicadores discursivos. Resultados: los elementos centrales expresan la valoración de la cocina como una responsabilidad propia de la mujer respondiendo a cierta moral tradicional, expresada también en la obligación de constituirse en un ser para otros, en permanente tensión con elementos derivados de la inserción en el mercado laboral y los cuidados para mantenerse dentro de parámetros de delgadez y belleza. Estos contenidos requieren de nuevas lógicas para racionalizar tiempo, recursos y afectos. Conclusiones: se visualizó la categoría femenino/masculino como construcción sociocultural que hace referencia a conductas, expectativas y roles socialmente atribuidos a hombres y mujeres, así como la necesidad de considerar el medio cultural, el lugar en la estructura social y las experiencias vividas cotidianamente para comprender el sentido otorgado a las prácticas alimentarias
Resumen en inglés Background: cuisine sociocultural studies give account for the reasons that guide this practice and their social relations. Objectives: to explore the social representations of cooking practices among middle-class women in Córdoba, Argentina. Materials and methods: a qualitative and exploratory study was conducted using in-depth interviews collected from eleven women, selected by purposive sampling based on the maximum variation sampling principle (ages, educational level, occupation and family status). The central and peripheral elements were assessed using discursive and verbal indicators. Results: core elements showed the appreciation of the cooking as a woman’s own responsibility in response to certain traditional values, expressed also as a duty of being devoted for others. They are also in permanent tension by other elements as labor market insertion and own care to remain within weight and beauty standards. These meanings require new logics to effectively rationalize time, resources and feelings. Conclusions: this investigation shows that the category female/male is a strong sociocultural construct which refers to behaviors, expectations and social roles assigned to men and women respectively. Also, it is needed to consider the cultural environment, the social structure and the everyday experiences in order to understand the meaning given to feeding practices
Disciplinas: Sociología,
Psicología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Psicología social,
Prácticas alimentarias,
Representaciones sociales,
Investigación cualitativa,
Córdoba,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)