La importancia del análisis del contexto en el diseño de un programa educativo basado en el uso de ecotecnias. El caso de la escuela Francisco González Bocanegra



Título del documento: La importancia del análisis del contexto en el diseño de un programa educativo basado en el uso de ecotecnias. El caso de la escuela Francisco González Bocanegra
Revista: Perfiles educativos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000502822
ISSN: 0185-2698
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Posgrado en Ciencias Ambientales, San Luis Potosí. México
2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, San Luis Potosí. México
3Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, San Luis Potosí. México
4Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Medicina, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 41
Número: 166
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este trabajo analiza el contexto de una escuela primaria pública ubicada en una zona de alta marginación en México que ha sido beneficiada con la construcción de ecotecnias; y presenta una propuesta educativa formal que propicia una comprensión compleja de la realidad y correlaciona los contenidos de la dimensión ambiental y de sustentabilidad (AyS) de los libros de texto. La investigación siguió un enfoque cualitativo mediante grupos focales, entrevistas y cuestionarios. Para los maestros y directivos se analizó el nivel de conocimientos y el grado de incorporación de la dimensión ambiental y de sustentabilidad (AyS) en el currículo. Con los niños se utilizó el dibujo y se aplicó un cuestionario diagnóstico de conocimientos y percepciones sobre temas de AyS. Los resultados se utilizaron para diseñar una propuesta educativa acorde a las necesidades de la escuela, orientada a la apropiación y el aprovechamiento de ecotecnias
Resumen en inglés This article analyzes the context of a public elementary school located in a highly marginalized area in Mexico, which has benefited from the construction of ecotechnics, and presents a formal educational proposal which foments a more complex understanding of reality and correlates the contents of the environment and sustainability (E&S) dimension of textbooks. The research followed a qualitative approach. For teachers and managers we analyzed level of knowledge and degree of incorporation of the environment and sustainability (E&S) dimension in the curriculum. Information was obtained through focus groups, interviews, and questionnaires. With children, we used drawing and applied a diagnostic questionnaire on knowledge and perceptions of E&S topics. The results were used to design an educational proposal tailored to the school’s needs, focused on the appropriation and use of ecotechnics
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación básica,
México,
San Luis Potosí,
Marginación,
Educación ambiental,
Ecotécnia,
Participación social,
Contextualización,
Sustentabilidad,
Currículo
Keyword: Basic education,
Mexico,
San Luis Potosi,
Margination,
Environmental education,
Ecotechnics,
Social involvement,
Contextualization,
Sustainability,
Curricular autonomy
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)