Título del documento: Aprender a “historiar”
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000348764
ISSN: 0188-9834
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Norte, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 16
Número: 32
Paginación: 247-266
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo es una reflexión sobre las formas de practicar el discurso de la historia. El sentido de las prácticas sociales no siempre es evidente, al poner en juego los discursos, los hacemos propios y conformamos de esta manera el criterio que nos constituye como personas. Hay diversas formas, las verbalizadas, las que se manifiestan en la relación con los objetos, las visuales que la mirada reconoce, inclusive aquellas más internalizadas por el olfato o los sonidos. En la percepción actúan viejos esquemas de las hegemonías sociales, que se utilizan para discriminar una posición en el mundo en defensa de lo que se considera legítimo o que se ha naturalizado sin darse cuenta, tales como la nacionalidad y el mito del origen. Trata sobre la institucionalización de los discursos
Resumen en inglés This is a reflection over the praxis of the history discourse. The meaning sense in the social practices it is not always evident; when we put in discussion the dominant discourses, we create our own and confront this way the criteria that conforms us as individuals. There are several ways: verbalized, in the sight visual objects makes contact, in the sense of smell or acoustic reception are internalized. Old schemes derived from the social hegemonies perception are used to discriminate in position defense of what the social group legitimacy or naturalized without noticed, such as nationality, and the myth of the origin. This work relates about the stablishment of the discourses
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historiografía,
Discurso histórico,
Prácticas sociales,
Relato,
Espacio,
Sentido,
Mitos,
Nacionalidad,
Imaginarios,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)