La Universidad ante la complejidad del conocimiento y del mundo actual



Título del documento: La Universidad ante la complejidad del conocimiento y del mundo actual
Revista: Mundo siglo XXI
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000279955
ISSN: 1870-2872
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: sep
Número: 10
Paginación: 21-30
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Edgar Morin, el más alto representante de lo que se ha dado en llamar “pensamiento complejo”, ha sostenido que aquellos involucrados en los procesos de construcción del conocimiento, y la Universidad misma como el espacio institucional donde ello ocurre, deberán “aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”. En este trabajo, tal pronunciamiento se asume como una exigencia de reconocimiento de la “complejidad de lo real”, pero desde una estrategia que no reduzca esta discusión al ámbito de disposición organizacional, departamental o por facultades que rige en los establecimientos de educación terciaria, sino que la encara en sus fundamentos metodológicos y epistemológicos, para desde ahí recuperar la pertinencia social de la Universidad como conciencia crítica de nuestras sociedades. Por tal razón, a lo largo del texto, el trayecto histórico de la conformación disciplinaria del saber y las potencialidades de los “paradigmas no disciplinares” se calibran con relación a los llamados procesos, fenómenos o “sistemas complejos”, que por ello demandan una nueva disposición metodológica, que algunos avizoran en la interdisciplina o hasta en la transdisciplina
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Universidad,
Conocimiento,
Filosofía de la educación,
Sistemas complejos,
Interdisciplinariedad,
Transdisciplina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)