La reforma del sector eléctrico mexicano y el modelo británico: ideas para un debate



Título del documento: La reforma del sector eléctrico mexicano y el modelo británico: ideas para un debate
Revista: Mundo siglo XXI
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000279957
ISSN: 1870-2872
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales, México, Distrito Federal. México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Sep
Número: 10
Paginación: 55-63
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La fuerte tendencia hacia la liberación comercial de los sectores regulados de la economía, en los años ochenta en Europa, y en los noventa en América Latina, ha puesto la energía y las comunicaciones en el centro de las transformaciones regulatorias llevadas a cabo en esta región latinoamericana. La reestructuración del sector eléctrico de México, iniciada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se inspiró en el llamado modelo británico implantado en el Reino Unido por el gobierno de Margaret Thatcher a principios de la década de los 80, y fue un cambio que preparó el terreno para la firma del TLCAN. Siguiendo el modelo británico, una ola de privatizaciones de la industria eléctrica se extendió por el mundo, abarcando países tan distintos como Noruega, Italia, Brasil, España, Colombia, República Dominicana, y en cierta medida México. En este trabajo se analizan algunos inconvenientes de la aplicación de este modelo en México, considerando los aspectos tecnológicos, económicos y sociales, en un esfuerzo por entender la naturaleza de los cambios y aportar ideas para el debate nacional en torno al tema
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía de servicios,
México,
Reino Unido,
Sector eléctrico,
Comisión Federal de Electricidad (CFE),
Luz y Fuerza del Centro,
Liberalización comercial,
Privatización,
Política económica,
Modelos económicos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)