Evaluación de los aprendizajes desde la investigación-acción



Título del documento: Evaluación de los aprendizajes desde la investigación-acción
Revista: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000282720
ISSN: 1317-2255
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Departamento de Formación Docente, Barquisimeto, Lara. Venezuela
Año:
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 56-61
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La experiencia didáctica, reportada en este artículo, se desarrolló durante el semestre regular (I-2006), de catorce semanas de duración, en el curso Evaluación de los Aprendizajes, que se administra en el V Semestre del componente de Formación Pedagógica de la UPEL, cuyo propósito es que el participante logre el desarrollo de competencias básicas para que pueda desempeñar a futuro, su rol de evaluador.Enla experiencia se planteócomoobjetivo principal desarrollar prácticas de autoevaluación y coevaluación entre pares, dichas prácticas se enmarcaron dentro de la concepción denominada evaluación formadora, en la cual el protagonismo lo tiene el estudiante; los logros en el aprendizaje dependen fundamentalmente de la capacidad para detectar sus debilidades haciendo uso de procesos de autoobservación, autocorrección y autorreflexión. Se asumió la investigación acción como metodología orientadora. El diagnóstico inicial permitió que emergieran concepciones de evaluación que prevalecían en los participantes. El desarrollo del plan de acción le dio viabilidad a las prácticas evaluativas, la reflexión permanente de dichos procesos y la reorientación de nuevas acciones. Entre los hallazgos que se evidenciaron se encuentran: el cambio en la concepción de la evaluación que tenían los estudiantes, el compromiso y el sentido de responsabilidad que mostraron en el desempeño del rol como evaluadores, además de la confianza que se generó entre los pares, frente a los procesos evaluativos compartidos. En función de estos logros, se propone continuar desarrollando procesos autorreflexivos en los estudiantes, con miras a potenciar su autonomía académica
Resumen en inglés The learning experience reported in this article was developed during the regular fourteen- week first semester of 2006, in the course Learning Assessment, administered in the Vth Semester component ofUPELPedagogicalTraining, whose purpose is that the participant develop basic skills that will enable him or her to play his or her future role as an evaluator. In the experience, the main objective proposed was to develop self and peer evaluation practices. Such practices are framed within the concept called formative evaluation, in which the student is protagonist and learning achievements depend basically on the ability to detect one’s own weaknesses using processes of self-observation, self-correction and self-reflection. Action research was the guiding methodology. Initial diagnosis brought out the participants’ conceptions about assessment.Action plan development gave viability to the evaluation practices, constant reflection about these processes and the redirection of new actions. Findings included: a change in the students’ concept of assessment, the commitment and sense of responsibility they demonstrated in carrying out their roles as evaluators, in addition to the trust generated among peers when faced with shared evaluative processes. Based on these achievements, the study proposes to continue developing self-reflective processes in the students in order to enhance their academic autonomy
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Didáctica,
Evaluación educativa,
Investigación-acción,
Aprendizaje,
Autoevaluación,
Reflexión,
Responsabilidad,
Venezuela
Keyword: Education,
Didactics,
Educational assessment,
Research-action,
Learning,
Self-evaluation,
Reflection,
Venezuela,
Responsibility
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)