La perspectiva de la licenciatura en relaciones comerciales de la ESCA, Sto. Tomás, desde el punto de vista de sus egresados



Título del documento: La perspectiva de la licenciatura en relaciones comerciales de la ESCA, Sto. Tomás, desde el punto de vista de sus egresados
Revista: Investigación administrativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000271774
ISSN: 1870-6614
Autores: 1


Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 34
Número: 96
Paginación: 39-51
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este estudio de egresados pretendió identificar las características, desempeño, desarrollo profesional y dificultades que enfrentan en el campo de trabajo los licenciados de Relaciones Comerciales de la Escuela Superior de Comercio y Administración, (ESCA) Santo Tomás del IPN. Para esto se llevó a cabo un estudio de opinión con una orientación economicista, donde la educación es vista como una inversión, derivada del desempeño y la productividad del egresado en el campo laboral. Esto permitió conocer el nivel de cumplimiento del plan y los programas de estudio ofrecidos en esta licenciatura. El estudio fue de corte transversal como una estrategia de evaluación del impacto de los programas que ofrece esta escuela. De los resultados obtenidos fue posible hacer una contribución mediante dos propuestas: una acerca de los indicadores que pueden ser útiles para estos estudios y otra es una propuesta de sistema para que el IPN instaure un área dedicada a la valoración de los procesos educativos que ofrece
Resumen en inglés This paper presents the results related to the performance developed by the school leavers of the career of Commercial Relations, offered by the Escuela Superior de Comercio y Administración, Sto. Tomas (Higher School of Commerce and Management, St. Thomas) of the IPN (National Polythecnic Institute). The characteristics, performance, professional development, and difficulties reported here were obtained from the school leavers themselves, who offered their own experience as well as relevant opinions for the training of future colleagues. These answers gave the opportunity to see evidences of how they fulfill their goals and purposes, and how these are related to those established by the career itself. From here, two main aspects emerged as proposals, one related to indicators for similar studies; and the other, an organizational system for the area where school leaver studies should be carry on, as a permanent evaluation of the school performance
Disciplinas: Educación,
Economía
Palabras clave: Educación superior,
Economía del trabajo,
Campo laboral,
Egresados,
Licenciatura en relaciones comerciales,
Teoría del capital humano
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)