Revista: | Intersticios |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000463263 |
ISSN: | 1405-4752 |
Autores: | Buganza, Jacob1 |
Instituciones: | 1Universidad Veracruzana, Instituto de Filosofía, Jalapa, Veracruz. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 19 |
Número: | 41 |
Paginación: | 107-121 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En este trabajo, el autor asume el pensamiento de Antonio Rosmini para dar cuenta de cómo, en su seno, la educación consiste en “educación moral”, de suerte que aquélla tiene como objetivo la formación prioritariamente de la voluntad, en orden a que ésta obtenga y desarrolle el bien moral, que es su bien propio. Analiza primero el concepto ontológico de perfección, para visualizar después la perfección del ente contingente. Con este marco, aplica los resultados al caso antropológico, donde resulta indispensable hablar del perfeccionamiento accidental. Es aquí donde se sitúa la perfección de la voluntad como culmen de la educación de la persona humana |
Resumen en inglés | In this paper, the author assumes the thought of Antonio Rosmini to account for how, within this philosophy, education is essentially "moral education". Tis moral education is aimed primarily training of the will, in order that it obtain and develop the moral good, which is its own good. First analyzes the ontological concept of perfection, for viewing after the perfection of contingent being. In this context, the author applies the results to the anthropological case, where it is essential to mention the accidental development. Tis is where the perfection of the will stands as the culmination of the education of the human person |
Disciplinas: | Filosofía, Educación |
Palabras clave: | Etica, Historia y filosofía de la educación, Perfección, Moral, Rosmini, Antonio, Teosofía, Espíritu, Desarrollo humano |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |