The myth of concept publicity



Título del documento: The myth of concept publicity
Revista: Ideas y valores (Bogotá)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000362116
ISSN: 0120-0062
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 61
Número: 148
Paginación: 101-113
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, descriptivo
Resumen en español El artículo defiende la tesis de que los conceptos no tienen carácter público, argumentando que existe una tensión entre las dos restricciones principales a las teorías de los conceptos, a saber: (1) que los conceptos tienen carácter público y (2) que sirven para explicar casos fregeanos. La restricción (1) exige que los conceptos sean individuados burdamente, mientras que la (2) requiere que sean individuados finamente. En consecuencia, ninguna teoría de los conceptos puede satisfacer las dos restricciones. Se argumenta que la (2) es una restricción no negociable de las teorías de los conceptos, mientras que la (1) sí es negociable. Por lo tanto, las teorías de los conceptos deben individuarlos de manera suficientemente fina para resolver casos fregeanos, así como sostener que los conceptos no tienen carácter público
Resumen en inglés In this paper I defend the claim that concepts are not public. I argue that two of the main constraints for theories of concepts, namely (1) that concepts are public and (2) that they serve to explain Frege Cases, are in tension. (1) requires concepts to be individuated coarsely, while (2) requires concepts to be individuated finely. Thus, no theory of concepts can accommodate both (1) and (2). I argue that (2) is a non-negotiable constraint for theories of concepts, while (1) is negotiable. Therefore, theories of concepts should individuate concepts finely enough to solve Frege Cases, and claim that concepts are not public
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Filosofía del lenguaje,
Conceptos,
Frege, Friedrich Ludwig Gottlob,
Individuación
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)