Agronegocio en venta. Construcción del discurso. El caso de Gran Chaco Argentino



Título del documento: Agronegocio en venta. Construcción del discurso. El caso de Gran Chaco Argentino
Revista: H-industri@ (Buenos Aires)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382521
ISSN: 1851-703X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Quilmes, Centro de Estudios de la Argentina Rural, Quilmes, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 11
Paginación: 83-109
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El objetivo de este trabajo es la descripción y el análisis crítico de los discursos que, sobre el agronegocio, se han producido desde diferentes ámbitos de importancia para su emergencia y desarrollo. El legislativo nacional analizado durante los años noventa y el relato periodístico-institucional entre 2006 y 2010, serán los ámbitos y los períodos que aquí se abordan. Luego se aplicarán las categorías analíticas al caso de la región marginal del Gran Chaco Argentino (GChA), territorio sobre el cual se dio el avance de este modelo en relación con su proceso de inserción productiva, lo cual nos permitirá caracterizar sus particularidades. En el trabajo se considera la disputa creativa en vínculo al uso de las palabras que nominan la realidad desde determinados actores sociales en búsqueda de la legitimación de la práctica productiva del agronegocio. En el marco de un modelo en consolidación hemos identificado estrategias discursivas de legitimación; así resulta con el rasgo “solidario” y la “ambientalización” de las sentencias y afirmaciones de los actores sociales. Reconocemos que tanto la dominación, como la resistencia, necesitan de la creatividad como condición en su disputa de sentidos
Resumen en inglés The aim of this article is to describe and analyze critically the discourses about the agribusiness (corporate-driven agriculture) that have been produced from different areas of importance to its emergence and development. The National Congress analyzed during the ‘90s and the journalistic and institutional speech between 2006 and 2010 are the periods and areas discussed in this work. Then the same analytical categories are used to analyze the case of the marginal region of the Argentinean Gran Chaco, territory over which this model has spread in terms of its productive integration process; this will allow us to describe its specific characteristics. In this work is considered the creative dispute in the use of the words which denominate the reality from certain social actors, who look for the legitimation of the productive practice in the agribusiness. Taking into account that this is a model in consolidation, we have identified discursive strategies of legitimation; so it is build up with the distinctive feature of “solidarity” and the “environmentalization” of the social actor’s statements. We recognize that both domination and resistance need creativity as a condition in their dispute of senses
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Neoliberalismo,
Productores,
Legislación,
Territorio,
Trabajo,
Medio ambiente,
Innovación,
Sector financiero,
Argentina,
Agronegocios,
Agroindustria
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)