Digitalizados por decreto: Cibercultur@ o inclusión forzada en América Latina



Título del documento: Digitalizados por decreto: Cibercultur@ o inclusión forzada en América Latina
Revista: Estudios sobre las culturas contemporáneas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000352615
ISSN: 1405-2210
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 14
Número: 27
Paginación: 47-76
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para mediados del año 2007 la red de Internet tiene conectados a más de 1,200 millones de personas por todo el mundo. Sin embargo, la historia social de la tecnología indica que algunas de las innovaciones más importantes se reservan para fruto de quienes las inventan y desarrollan. Desde el punto de vista del análisis social la internacionalización de los estudios sobre Internet, no es lo mismo preguntarse las cosas desde el centro del sistema—mundo, que desde la periferia donde se ubica América Latina. En la primera parte de este texto se exponen algunas cifras que dan cuenta de la presencia y crecimiento de Internet en el mundo de habla hispana; en la segunda se plantea una estrategia para desarrollar Cibercultur@ que ha sido diseñada para operar justo al revés de como se ha ido dando el proceso de expansión y difusión del acceso a Internet en las regiones no centrales de la sociedad a escala mundial
Resumen en inglés By the middle of the year 2007 the Internet network had connected 1.2 billion people in the world. Nevertheless, the social history of technology suggests that some of the most important innovations reserve themselves as fruit for those that invent and develop them. From the perspective of social analysis of the internationalization of research on the Internet, it is not the same to interrogate things from the center of the world-system, as opposed to the periphery where Latin America is located. In the fi rst part of this text are presented some numbers that illustrate, summarily, the presence and growth of the Internet in the Spanish-speaking world; in the second part a strategy is introduced to develop Cibercultur@ in a way that has been designed to operate exactly the opposite of that which has been characteristic of the process of expansion and diffusion of access to the Internet in the non-central regions of society at the global level
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Internet,
Cibercultura,
Inclusión,
Desigualdad económica,
América Latina
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)