Incentivos para estudiar pedagogía: el caso de la beca vocación de profesor



Título del documento: Incentivos para estudiar pedagogía: el caso de la beca vocación de profesor
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386428
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile
2London School of Economics, Londres. Reino Unido
3Arzobispado de Santiago, Vicaría de la Pastoral Social y de los Trabajadores, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 131
Paginación: 37-59
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A fines del año 2010 se instauró en Chile la beca vocación de profesor (BVP). En este trabajo se analiza el efecto de la BVP en el perfil de los alumnos admitidos a las carreras de pedagogía de las universidades agrupadas en el CRUCh (Consejo de Rectores de Universidades Chilenas), así como la variación de ese efecto en las distintas universidades del CRUCh. Utilizando datos de los procesos de admisión del CRUCh y las bases de datos del SIMCE de segundo medio, se constata que la BVP se ha traducido en el ingreso a las carreras de pedagogía de alumnos con mejores puntajes en las pruebas de selección universitaria (PSU) y mejor desempeño previo en la enseñanza secundaria. Más importante, ese mejor perfil de los alumnos no parece obedecer sólo al hecho de que la beca no está condicionada a la situación económica de los postulantes, sino que se asocia a efectos en un residuo de elementos no medidos por los tests de selección, pudiendo en parte obedecer a “habilidades”. Por último, el análisis muestra que las universidades preferidas por una proporción mayor de quienes acceden a la BVP son aquellas que previamente admitían a alumnos con mayores puntajes en la PSU
Resumen en inglés A teacher vocational scholarship (BVP) was established in Chile at the end of 2010. This article analyzes the effect of the BVP on the profile of the students admitted to the pedagogy programs at universities that are members of the Council of Chancellors of Chilean Universities (CRUCh) and how that effect has varied in the different CRUCh universities. Using data from the CRUCh admission processes and the databases of the high-school sophomore SIMCE testing, it is confirmed that the outcome of the BVP has been students entering pedagogy programs who have earned better scores in the university selection testing (PSU) and performed better during high school. More importantly, that improvement in the student profile does not seem to be due merely to the fact that the scholarship is not conditioned to the applicant’s economic situation, but rather to the effects of residual elements not measured by selection testing. It may be partially due to “skills”. Lastly, the analysis shows that the universities preferred by a greater proportion of BVP recipients are universities that previously accepted students with higher PSU scores
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Chile,
Becas,
Formación de profesores,
Universidades,
Admisión,
Alumnos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)