La filosofía de Nicolás Maquiavelo y la religión



Título del documento: La filosofía de Nicolás Maquiavelo y la religión
Revista: Estudios de derecho
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000471454
ISSN: 0120-1867
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 70
Número: 155
Paginación: 223-234
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español No se puede calificar a Maquiavelo como un filósofo ateo, pues tanto Dios, como la religión, estuvieron presentes en sus obras. Si bien su interpretación de la historia está signada por un marcado secularismo, menciona a Dios en varios textos. A su vez, concibió a la religión como un hecho político. Esta concepción la esbozó al estudiar el papel que cumplió ésta en la Historia de Roma. Así, distinguió un uso de la religión como elemento civilizador, de otro instrumental, donde era manipulada para los fines del Estado. Este último uso fue duramente criticado por pensadores, como Pedro de Ribadeneyra, quien escribió un tratado para anatematizar su doctrina. Asimismo, formuló duras críticas al cristianismo primitivo al contrastarlo con la religión romana, pues, mientras que éste apuntaba al otro mundo, la antigua creencia fortalecía las virtudes cívicas. Por esta razón, concibió una ética basada en los valores de la religión romana. En el presente artículo, aspiramos analizar de un modo global, la concepción que el filósofo renacentista tuvo sobre el fenómeno religioso
Resumen en inglés You cannot qualify as an atheist philosopher Maquiavello, as both God and religion, were present in his works. While his interpretation of history is marked by a strong . This concept outlined in studying the role played by it in the history of Rome. So, distinguished use of religion as a civilizing, another instrumental, which was manipulated for the purposes of the State. The latter use was strongly criticized by thinkers such as Pedro de Ribadeneyra, who wrote a treatise to anathematize his doctrine. It also made harsh criticism of early Christianity as contrasted with the Roman religion, because, while it pointed to the other world, the ancient belief strengthened civic virtues. For this reason, conceived an ethics based on the values of the Roman religion. In this paper, we aim to analyze a global way, the idea that the Renaissance philosopher had on the religious phenomenon
Disciplinas: Ciencia política,
Religión
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
Religión y sociedad,
Maquiavelo, Nicolás,
Religión,
Cristianismo,
Pensamiento político,
Filosofía política
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)