¿Qué creencias sostienen estudiantes de pedagogía, profesorado en servicio y personal académico formador de docentes,en Chile, sobre la pobreza?



Título del documento: ¿Qué creencias sostienen estudiantes de pedagogía, profesorado en servicio y personal académico formador de docentes,en Chile, sobre la pobreza?
Revista: Educare (San José)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497912
ISSN: 1409-4258
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Villarrica, Cautín. Chile
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 21
Número: 1
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El fracaso sistemático de la niñez de nivel socioeconómico bajo en la escuela es una preocupación compartida. ¿Qué papel juegan las creencias del profesorado y otras personas actoras en la mantención de este fracaso? Esta investigación responde a la pregunta: ¿Hay diferencias en las creencias de estudiantes de pedagogía, profesorado en servicio y personal académico formador de docentes en Chile acerca de la enseñanza y aprendizaje de alfabetización y matemática inicial en contextos de pobreza? Se aplicó un cuestionario con dos preguntas abiertas y dos escalas Likert a 265 estudiantes de pedagogía, 66 docentes en servicio y 25 docentes formadores de profesorado. Con los datos cualitativos se conformaron descripciones organizadas como "visiones" y con los datos cuantitativos se analizaron conglomerados y ANOVA con base en los puntajes Z. Los resultados muestran 1) visión negativa de la escuela, la niñez y las familias vulnerables, 2) visión del buen profesor o profesora centrada en aspectos afectivo-motivacionales, 3) visión negativa del contexto familiar transversal a toda la muestra, 4) sobre el 70% poseía una visión intermedia en creencias sobre alfabetización y un 50% en creencias sobre matemática inicial, 6) la visión menos presente fue la visión compleja, 7) el profesorado en servicio poseía las visiones más estereotipadas respecto a las escuelas vulnerables, 8) solo entre el 10% y el 30% de personal docente formador de profesorado poseía creencias complejas. Estos resultados informan a las instituciones formadoras de docentes acerca de las creencias y los actores a los que deben apuntar sus estrategias de cambio
Resumen en inglés The systematic failure of low socioeconomic level children at school is a shared concern. What is the role of teachers and other involved individuals' beliefs in maintaining this failure? This research answers the question: Are there differences in the beliefs between student teachers, in-service teachers, and Chilean teacher educators about the teaching and learning of literacy, and early math in the context of poverty? A questionnaire with two open questions and two Likert scales were applied to 265 student teachers, 66 in-service teachers and 25 teacher educators. With qualitative data, some descriptions were organized as "visions"; and with quantitative data, conglomerates and ANOVA were analyzed, based on Z scores. The results show: 1) negative view on school, children, and vulnerable families, 2) good teacher vision centered in affective-motivational features, 3) negative view on the family context shared to the whole sample, 4) over 70% had an intermediate vision on literacy beliefs and 50% on initial mathematics beliefs, 6) complex vision was the less present, 7) in-service teachers had the most stereotypical views regarding vulnerable schools, 8) only between 10% and 30% of teacher educators had complex beliefs. These results inform teacher education institutions about the beliefs and actors to whom their strategies for change should target
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Pedagogía,
Chile,
Licenciatura en pedagogía,
Creencias,
Profesores,
Pobreza,
Alfabetización,
Matemáticas,
Formación de profesores
Keyword: Sociology of education,
Pedagogy,
Chile,
Teacher training,
Undergraduates,
Beliefs,
Teachers,
Poverty,
Literacy,
Mathematics
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)