Mediación pedagógica para la autonomía en la formación docente



Título del documento: Mediación pedagógica para la autonomía en la formación docente
Revista: Educare (San José)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000399088
ISSN: 1409-4258
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional, Heredia. Costa Rica
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 37-48
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo trata la importancia de la mediación pedagógica para promover el tránsito de la heteronomía a la autonomía intelectual, en la formación docente del estudiantado de primer ingreso a las carreras de Educación. Se comparten algunas estrategias y experiencias implementadas por las autoras de este artículo. Se destaca la necesidad fundamental de escuchar las voces de los estudiantes y las estudiantes y, de esta forma, conocer sus expectativas, opiniones y experiencias previas, punto de partida para el desarrollo de diversos temas y conceptos, lo cual favorece una participación real y libre en las dinámicas de mediación pedagógica y, por tanto, espacios para que se expresen con autonomía. Lo anterior, permite pasar de una pedagogía centrada en la enseñanza, a una pedagogía centrada en el aprendizaje, de manera que el futuro educador y educadora sean protagonistas de su formación y vayan construyendo su propia identidad intelectual, desde la acción-reflexión-acción. Se considera que el primer año de vida en la educación superior es un espacio privilegiado para fomentar el desarrollo de la autonomía en las futuras y los futuros docentes y, como lo señala Freire (2004), el respeto por la autonomía es un imperativo ético
Resumen en inglés This article studies the importance of pedagogical mediation in helping first-year students in the Teacher Training area to advance from intellectual heteronomy to intellectual autonomy. It explains some strategies and experiences implemented by the authors. It focuses on the need of paying attention to students in order to understand their expectations, opinions and previous experiences as a basis for developing different topics and concepts, to favor an actual free participation in the pedagogical mediation dynamics and, consequently, opportunities for students to express themselves with autonomy. The aforementioned strategies allow for the transition from a pedagogy centered on teaching to a pedagogy centered on learning, in such a way that the future educator becomes a protagonist in his/her formation and constructs his/her own intellectual identity, based on the concept of action-reflection-action. The authors of this article consider that the first year in higher education is a privileged opportunity to develop the autonomy of future teachers, and, as stated by Freire (2004), the respect for autonomy is an ethical imperative
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Educación superior,
Mediación pedagógica,
Profesores,
Autonomía,
Formación docente,
Estudiantes
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)