Las estrategias utilizadas para la lectura en español como primera lengua y en inglés como lengua extranjera



Título del documento: Las estrategias utilizadas para la lectura en español como primera lengua y en inglés como lengua extranjera
Revista: Educare (San José)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000399163
ISSN: 1409-4258
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida "Kléber Ramírez", Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 3
Paginación: 227-252
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español El presente estudio se realizó con el objeto de identificar, detectar y comparar las estrategias de lectura utilizadas, tanto en la primera lengua (L1) como en la extranjera (L2), con el fin de reconocer en qué fase o momento (antes, durante y después) se concentra el esfuerzo estratégico de cuatro estudiantes universitarios hispanoparlantes. Este artículo se sustentó en la propuesta de Solé (2000) y Díaz Barriga y Hernández (2000); además, los aportes de Oxford (1990) y Barnett (1989) también fueron relevantes en la interpretación de los resultados. Se trató de un estudio cualitativo de campo, en el que se utilizaron la entrevista semi-estructurada, la observación participante y dos pruebas de comprensión lectora como instrumentos de recolección de datos, cuya información proveniente de cada uno fue triangulada. Entre los resultados destacan el uso mayoritario de estrategias previas a la lectura en el texto en la lengua extranjera, con el empleo de casi las mismas estrategias en ambos textos, excepto por un grupo de estrategias que solo las utilizó en la lengua extranjera. Una vez comparados los resultados, se encontró que el esfuerzo estratégico de las personas participantes se concentró en momentos distintos en cada uno de los textos
Resumen en inglés The purpose of this study was to identify, detect and compare the reading strategies used in L1 and L2 by four Spanish-speaking university students, in order to find out in what stage of the reading process (before, during or after) they focused their strategic efforts. This research is based on the proposals by Solé (2000) and Díaz Barriga and Hernández (2000); contributions by Oxford (1990) and Barnett (1989) were significant in the interpretation of results. It is a qualitative field-study with semi-structured interviews, observation of participants and two reading comprehension tests for data collection; the information obtained was triangulated. One of the most remarkable findings is the general use of strategies before the L2 reading; although almost the same strategies were used in both texts, except for a group of strategies only used for L2. After comparing the results, it was found that the participants focused their strategic efforts in different stages of the reading process
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Lectura,
Estrategias de lectura,
Comprensión de lectura,
Lengua materna,
Lenguas extranjeras
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)