La investigación acción como estrategia para redescubrirnos desde la singularidad, en la diversidad



Título del documento: La investigación acción como estrategia para redescubrirnos desde la singularidad, en la diversidad
Revista: Educare (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000565520
ISSN: 1409-4258
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto de Educación General Básica, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 257-274
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español Este artículo sistematiza una serie de momentos que construí en compañía de un niño que cursaba el cuarto grado en la escuela pública donde trabajé como docente de apoyo en el área de educación especial en el 2013. Mediante este, manifiesto los aprendizajes derivados de las experiencias compartidas que se gestaron a partir del paradigma naturalista, el enfoque cualitativo y el modelo de investigación acción; a través de situaciones pedagógicas planteadas con el objetivo primordial de comprender la realidad del estudiante, así como los procesos educativos subyacentes en la escuela, en este caso singular, que permiten o limitan su éxito. Mi propósito es reflexionar sobre aspectos inmersos en la práctica educativa, quehacer y singularidad, desde la mirada de docente que se observa y se escucha en su acción cotidiana particular, que busca nuevas formas de acompañar a sus estudiantes para encontrar el verdadero sentido a la enseñanza. Desde esta perspectiva, el diseño metodológico acorde con la investigación parte de la observación natural de la práctica entre docente y estudiante, mediante esta técnica se realiza el diagnóstico que permitió la identificación de uno de los sujetos participantes, la elección de las actividades de la investigación (sesiones individuales o grupales de trabajo) y las estrategias de recolección de los datos (fotografías, videos, crónicas y registro de conversaciones en audio). Posterior a esto, se sistematizan las evidencias de las experiencias en forma escrita e ilustrada (conversaciones y fotografías de los dibujos del participante). El texto está basado en uno de los análisis de caso que incluyen mis intervenciones individuales con un niño, así como momentos de aprendizaje planificados con su grupo. Para finalizar, se procede a la interpretación y análisis de cada uno de los momentos de encuentro con el estudiante, a la luz de los hallazgos científicos y los teóricos que acompañan la construcción de mi trabajo; así mismo, concluyo reflexionando que, mi prioridad como docente en acción es la apertura de espacios que permitan experimentar sensibilidad, empatía, y aprecio por el ser humano y sus talentos.
Resumen en inglés This article systematizes a series of moments built while in the company of a fourth grader from the public school where I worked as a special education teacher in 2013. In the article, I described what I learned from the shared experiences generated from the naturalistic paradigm, the qualitative approach and the action research model, using pedagogical situations planned with the objective of understanding the reality of the student and the educational process for this particular case allowing or limiting success at school. My purpose is to reflect on issues related to the educational practice, from an individual standpoint and from the perspective of the teacher who observes and listens to his/herself in his/her daily actions and who looks for new ways to help students to find the true meaning of learning. From this perspective, the methodological design for this research project is based on the natural observation of the interaction between the teacher and the student. Using this technique allowed identifying one of the participating subjects and choosing research activities (individual or group work sessions) and strategies for data collection (photos, videos, stories and conversation recordings). After this, experiences are systematized in written and illustrated form (conversations and photographs of the participant’s drawings). The article is based on a case study that includes my individual interventions with the student, as well as planned learning moments with his class. To conclude, I interpret and analyze each of the moments meeting with the student, in the light of the scientific and theoretical findings accompanying the research project. In addition, I reflect that my priority as a teacher in action is creating spaces that would allow students to experience sensitivity, empathy, and appreciation for people and their talents.
Palabras clave: Investigación-acción,
Quehacer docente,
Singularidad,
Aprendizaje significativo,
Arte
Keyword: Action research,
Teaching work,
Singularity,
Significant learning,
Art
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)