Revista: | Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000269598 |
ISSN: | 1692-3561 |
Autores: | Morales, Sandra1 Vivas, Nelson José Quiñonez, Alejandro Mera, Edgar |
Instituciones: | 1Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Popayán, Cauca. Colombia |
Año: | 2006 |
Periodo: | Mar |
Volumen: | 4 |
Número: | 1 |
Paginación: | 21-26 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental |
Resumen en español | Con el propósito de producir alimentos, se han introducido diferentes especies al país, pero el 90% terminan en el medio natural, invadiéndolo y presionando las especies nativas y el ecosistema natural, el instituto Humboldt en el 2002, registró a Helix aspersa como una especie invasora pero con buenas posibilidades de comercialización. Contrario a este informe, FINAGRO (2004), plantea que la helicicultura o cultivo de Scargot es un negocio con buenas posibilidades en el mercado exterior; el molusco es aprovechado en su totalidad (carne, helicina y concha), coincidiendo con la necesidad de alimentos más ecológicos y ricos en proteínas altamente biológicas |
Disciplinas: | Biología, Medicina veterinaria y zootecnia |
Palabras clave: | Moluscos, Zootecnia, Helix aspersa, Caracoles, Alimentos |
Keyword: | Biology, Veterinary medicine and animal husbandry, Molluscs, Animal husbandry, Helix aspersa, Snails, Foods |
Solicitud del documento | |