Respuesta de cuatro especies de cereales a la densidad de plantas en siembra de surcos



Título del documento: Respuesta de cuatro especies de cereales a la densidad de plantas en siembra de surcos
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402875
ISSN: 1665-1456
Autores: 1
2
2
2
1
3
Instituciones: 1Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, Bácum, Sonora. México
2Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería, Hermosillo, Sonora. México
3University of Arizona, Tucson, Arizona. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 12-24
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Las diferencias en el rendimiento de los cereales en respuesta a cambios en la densidad de plantas (DP) son debidas a las diferencias en el area foliar (capacidad fotosintetica) que puede ser estimada por medio de variables cuantitativas durante el ciclo de crecimiento. Para probar esta hipotesis, ocho experimentos en serie fueron establecidos con cuatro cultivos de cereal: avena (Avena sativa L.), cebada (Hordeum vulgare L.), trigo harinero (Triticum aestivum L.) y trigo duro (Triticum durum Desf.), usando dos variedades de cada cereal y sembrados en un sistema en surcos bajo riego. Cada experimento consistio de ocho densidades de poblacion: 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210 y 800 mil plantas por hectarea (MPPH). Los resultados indicaron que las funciones de produccion fueron similares entre variedades de cada cultivo, pero diferentes entre cultivos. La densidad de plantas optima para el maximo rendimiento de grano fue de 150 MPPH para avena, de 180 MPPH para cebada y de 210 MPPH para trigo harinero y trigo duro. La importancia de las variables para predecir la DP y rendimiento de grano fue como sigue: altura de planta, numero de hijuelos por planta, numero de espigas por metro cuadrado, rendimiento de grano y peso hectolitrico. Debido a su capacidad predictiva y a su facil manejo, la altura de planta fue utilizada como la mejor variable dependiente para predecir la DP optima para la obtencion del maximo rendimiento de grano
Resumen en inglés Differences in yield of cereals in response to changes in plant density (PD) are due to differences in the canopy area (photosynthetic capacity) that can be estimated by means of quantitative variables during the growth season. To test this hypothesis, eight experiments in series were carried out with four cereal crops: oat (Avena sativa L.), barley (Hordeum vulgare L.), bread wheat (Triticum aestivum L.) and durum wheat (Triticum durum Desf.), using two varieties for each crop and planted using a raised-bed furrow-irrigated system. Each experiment consisted on eight population densities: 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210 and 800 thousand plants per hectare (TPPH). Results indicated that the production functions were similar between varieties of each crop, but different among crops. Optimum plant density for maximum grain yield was of 150 TPPH for oat, 180 TPPH for barley, and of 210 TPPH for bread wheat and durum wheat. The importance of the variables to predict the PD and grain yield was as follows: plant height, number of tillers per plant, number of spikes per square meter, grain yield, and hectolitric weight. Due to its predictive capacity and easy handling, plant height was used as the best dependent variable to predict the optimum PD for maximum grain yield
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Avena,
Cebada,
Trigo,
Variedades,
Densidad de siembra,
Surcos
Keyword: Agricultural sciences,
Gramineae,
Oat,
Barley,
Wheat,
Cultivars,
Sowing density,
Rows
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)