Extracción de compuestos fenólicos de la cáscara de lima (Citrus limetta Risso) y determinación de su actividad antioxidante



Título del documento: Extracción de compuestos fenólicos de la cáscara de lima (Citrus limetta Risso) y determinación de su actividad antioxidante
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402491
ISSN: 1665-1456
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Ciénega, Guadalajara, Jalisco. México
2Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Volumen: 15
Número: 3
Paginación: 18-22
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Los desechos que se tienen de la obtención de jugos son principalmente cáscara y bagazo, sin embargo son una buena fuente de compuestos fenólicos, mayoritariamente de flavonoides. El objetivo de este trabajo fue extraer y cuantifcar el contenido fenólico de la cáscara de lima, así como su actividad antioxidante. Esto se determinó evaluando el mejor sistema de extracción de compuestos fenólicos y flavonoides, teniendo como variables: tipo de solvente (metanol, acetona y hexano) y tamaño de partícula (tamiz 20 (T1) y 50 (T2)). La determinación de la actividad antioxidante se realizó mediante dos métodos ABTSt+ y DPPH•, comparando la efectividad entre ellos. El mejor modelo de extracción de los compuestos fenólicos y favonoides fue utilizando metanol como solvente y un tamaño de partícula pequeño (300 μm). El valor más alto de actividad antioxidante (91,69 %) se obtuvo con el método ABTSt+ , en los extractos con metanol y acetona, sin diferencias entre los tamices utilizados. La cáscara de lima tiene 8,79 mg EAG/g ms y 14,325 mg quercetina/g ms. La utilización de cáscara de lima representa una alternativa para el aprovechamiento de biocompuestos, que son considerados como sustitutos de los antioxidantes sintéticos existentes
Resumen en inglés The wastes produced in juices manufacturing are mainly peel and bagasse, however, this by-products are a good source of phenolic compounds, most of favonoids. The aim of this study was to extract and quantify the phenolic content of lime peel and their antioxidant activity. This is determined evaluating the best system of extraction of phenolic compounds, having as variables: type of solvent (methanol, acetone and hexane) and particle size (sieve 20 (T1) and 50 (T2)). The antioxidant activity determination was performed by two methods ABTSt+ and DPPH•, comparing the efectiveness. The best model of extraction of favonoids and phenolic compounds was using methanol as solvent and a small particle size (sieve 20). The highest antioxidant activity (91.69%) was obtained with the ABTSt+ method, in methanol and acetone extracts, no diferences were observed between the sieves used. The lime peel contains 8.79 mg EAG/g DW and 14.325 mg quercetin/g DW. The use of lime peel represents an alternative to the use of biocomposites, which are considered as replacements for existing synthetic antioxidants
Disciplinas: Química
Palabras clave: Química de alimentos,
Cítricos,
Lima,
Citrus limetta,
Cáscara,
Actividad antioxidante,
Residuos orgánicos,
Biotecnología,
Flavonoides
Keyword: Chemistry,
Food chemistry,
Citrus,
Lime,
Citrus limetta,
Peel,
Antioxidant activity,
Organic wastes,
Biotechnology,
Flavonoids
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)